El inicio del nuevo año es siempre una buena ocasión para reflexionar. En realidad, es la simple conmemoración de un suceso sideral, pues el año empieza varias veces mientras discurren los 12 meses del calendario. Las cuentas no suelen cerrarse hasta varias semanas después del fin de diciembre, como tampoco las grandes decisiones se toman en enero, sino más bien en septiembre, cuando el mundo despierta poco a poco del letargo veraniego y regresa la ansiedad, atenuada en agosto, cuando la vida se vuelve fácil. En otoño se celebra la cosecha, la siembra y la vendimia; y a finales de febrero, con las Marzas, la llegada de la primavera y el reverdecer del campo tras sobrevivir a las tinieblas y las duras heladas del invierno castellano.
El calendario de este país ha estado condicionado durante los últimos años por los sucesos de Cataluña, que, de momento, impiden pasar página e inaugurar un nuevo ciclo. En septiembre, con la Diada, el discurso aumentaba su intensidad y la tensión iba in crescendo hasta alcanzar el clímax, que fue la consulta de 2014 orquestada por Artur Mas, la declaración de inicio de la desconexión de noviembre de 2015 y la DUI de 2017. Este año, las hostilidades ya han comenzado y han aumentado paulatinamente su intensidad como consecuencia de la añagaza de la huelga de hambre o de los sucesos previos a la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona, el pasado 21 de diciembre. No es difícil adivinar que el clímax tendrá lugar cuando los líderes independentistas se sienten en el banquillo de los acusados en el juicio sobre el procés, que comenzará en pocas semanas. Entonces, no es difícil adivinar que la Generalitat volverá a hacer gala de su músculo mediático, con TV-3 como punta de lanza.
El independentismo, fragmentado, ha tratado en los últimos meses de evitar perder fuerza con acción callejera, lo que ha mantenido la mecha encendida incluso a costa de certificar que aquello de que los secesionistas "son gente de paz" es falaz en muchos casos. No sólo el de los CDR, sino también el del presidente autonómico, Quim Torra, quien hace unas horas llamaba a los catalanes "sublevarse" para conseguir la "libertad" en 2019.
El amarillismo, bien en discursos, bien en noticias, tiene tanto de nocivo como de rentable.
Saben bien los promotores del procés que es cuestión de tiempo que quienes secundan las movilizaciones vuelvan a sus casas, desencantados con el movimiento, con su rumbo o con la falta de avances, pues el frenesí es una sustancia que se agota con relativa rapidez. Los medios de comunicación también son conscientes de que echar más leña al fuego no ayudará a paliar este grave problema. Pero ambos hacen exactamente lo contrario a lo que deberían, pues, en el fondo, el mantenimiento del conflicto y de la tensión que genera es bueno para unos cuantos. El amarillismo, bien en discursos, bien en noticias, tiene tanto de nocivo como de rentable. Y, desde luego, no ayudan a pasar página ni los lazos azafranados de las solapas de los líderes secesionistas, ni los debates a voz en grito entre grandes vividores del oficio periodístico y de la política; ni las tribunas de opinión -también de amarillo chillón- de aquellos que han sido engordados con cientos de miles de euros en ayudas de la Administración y escriben al dictado (y no sólo de la Generalitat). Más bien, todo lo contrario.
¡Qué viene la derecha!
En las próximas semanas, también está previsto que el 'pacto de las derechas' ponga fin a la más larga etapa de la democracia española, que es la que ha transcurrido con el PSOE al frente de la Junta de Andalucía. El partido de los ERE, de la complacencia, del clientelismo y de los 15.000 euros en juergas en locales de luces rojas. Esta comunidad será la primera en la que Vox conseguirá presencia en un parlamento autonómico, lo que ha provocado que los partidos de izquierda hayan advertido por activa y por pasiva sobre la venida de 'el Coco'. Pero, ¿qué es 'el Coco'?
Hace casi un mes, en una reunión de jefes del diario El Mundo, se debatió precisamente eso, ante las múltiples referencias sobre la posición de 'ultraderecha' o de 'extrema derecha' que se había atribuido a Santiago Abascal y los suyos. La conclusión fue que era mejor definirlo como 'derecha radical' o 'derecha populista'. Entre otras cosas, para aplicar el mismo filtro que se emplea con Podemos, cuyo voto, por cierto, también se explica en el descontento con los partidos tradicionales de una buena parte de los españoles, quienes han padecido durante una década los rigores de la Gran Recesión; y a quienes los discursos de los nacionalistas periféricos y de esa parte de la izquierda que reclaman privilegios para minorías le suenan a tomadura de pelo.
Al igual que ocurre con Podemos, el lobo de Vox ni es tan fiero como lo pintan, ni a la hora de la verdad podrá aplicar las medidas más radicales que propone. Pero la semana pasada, Antonio García Ferreras definía el pacto de las derechas como un 'terremoto político de gran magnitud'. No sólo por el desahucio del PSOE, sino también por la llegada de la ultraderecha a las instituciones. Ciertamente, relativizar y poner estos ingredientes encima de la mesa ayudaría a describir a Vox en la dimensión correcta (que es la de una derecha patriotera y oportunista), pero eso sería menos alarmista y generaría menos audiencia.
Al igual que ocurre con Podemos, el lobo de Vox ni es tan fiero como lo pintan, ni a la hora de la verdad podrá aplicar las medidas más radicales que propone.
Al otro lado del Atlántico, hay unas cuantas empresas periodísticas que han hecho su agosto con su férrea oposición a Donald Trump, que, al igual que Vox, lanzó al agua varios anzuelos populistas que la prensa progresista mordió, lo que fue bueno para ambas partes. Uno, utilizó las furibundas críticas de sus rivales -dentro y fuera de los medios- para medrar y ganar las elecciones. Otros, aprovecharon la ocasión para ganar suscriptores para sus muros de pago, con la excusa de que, con este tipo en la Casa Blanca, el periodismo -exagerado y maniqueo- es más necesario que nunca. Por lo visto desde que Vox organizara el mitin de Vistalegre, el patrón no será muy diferente en España.
Vendrán curvas
Queda claro que serán meses complejos los primeros de 2019, desde el punto de vista mediático. Las elecciones locales y autonómicas volverán a demostrar que la prensa que habla de fake news lanzadas a gran escala desde Rusia, China o Irán tiene el paladar mucho menos fino a la hora de publicar los infundios que se lanzan en las campañas electorales. Los que proceden de los partidos que copan las Administraciones que riegan con jugosas subvenciones a la prensa amiga. El asunto es impresentable y resta credibilidad al que debería ser uno de los grandes poderes de una democracia. Pero, evidentemente, la prensa no habla de ello, salvo en escenarios de excepcional gravedad, como el catalán. Siempre de los otros.
A esta incertidumbre política también se unirá la económica, pues en 2019 -según los principales paneles internacionales- comenzarán a llegar las curvas, que se parece que serán más cerradas y peligrosas en 2020. Allá por 2007, hubo políticos -el primero, Zapatero- y medios que negaron la evidencia hasta que el país estuvo con el agua hasta el cuello. Habrá que ver la reacción mediática -y su dosis de sensacionalismo económico, bueno para el share- ante el que será el gran problema al que se enfrente España, más allá del chauchau político y de los casi siempre exagerados debates que plantea para generar incertidumbre y ansiedad, pero, últimamente, sin cambios relevantes.
Últimamente, el país se ha caracterizado por empezar los años sin resolver los problemas de los anteriores, pero con la certeza de que otros nuevos llegarán. Habrá que tomárselo con calma hasta que, al menos, puedan cantarse las Marzas en este lugar del mundo. Los chinos celebrarán a partir del 5 de febrero el año del cerdo, que es sinónimo de despensa llena y felicidad. Habrá que confiar en ello y guardar la calma. No queda otra.
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación