Los sistemas sanitarios de toda Europa están sometidos a una inmensa presión debido al aumento de la demanda asistencial, el envejecimiento de la población y la complejidad de integrar la innovación. Aunque cada país se enfrenta a retos únicos, persisten problemas comunes: escasez de profesionales sanitarios, largas listas de espera, dificultades para acceder a tratamientos de vanguardia y creciente preocupación por la financiación que los gobiernos dedican a sus sistemas sanitarios.
Para hacer frente a los retos mencionados, se necesita una mayor inversión, más profesionales sanitarios, aprendizaje para los futuros empleados y un uso más eficiente de los recursos. Porque la labor de cualquier Gobierno en materia sanitaria consiste en garantizar a todos los ciudadanos un acceso equitativo a diagnósticos, terapias y tratamientos innovadores, permitiendo al mismo tiempo que cada Estado miembro defina las condiciones de financiación más adecuadas.
En este contexto, la viabilidad de los sistemas sanitarios pasa, de forma irremediable, por contar con socios leales como los que representa nuestro sector. Porque solo de la mano, con una colaboración público-privada fluida y responsable, se podrá brindar a los ciudadanos la sanidad que merecen. Los hospitales y clínicas privados desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios. Aportan capacidad asistencial, inversión extra, flexibilidad, eficiencia, además de ser referentes en la calidad asistencial.
Nuestro papel actual como socios de los sistemas públicos no está aprovechado y tendemos la mano a una mayor colaboración en pos de una mejora del acceso a la salud de los ciudadanos
En la actualidad, los hospitales del sector privado representan una media del 40% de todas las camas hospitalarias de Europa (Eurostat, 2022). Los hospitales y clínicas privados realizan una parte importante de las actividades hospitalarias, como urgencias, consultas, intervenciones quirúrgicas y hospitalización. Cada día prestamos una asistencia segura y de alta calidad a millones de ciudadanos. Y si no existiera esta participación activa, estaríamos ante el colapso en cadena de los sistemas sanitarios públicos que existen en el Viejo Continente.
Pero nuestro papel actual como socios de los sistemas públicos no está aprovechado y tendemos la mano a una mayor colaboración en pos de una mejora del acceso a la salud de los ciudadanos. Como portavoz de los hospitales y clínicas privadas de Europa, la UEHP refuerza su nuevo mandato con un objetivo claro: contribuir a encontrar soluciones eficaces para los retos estructurales del sector. Reitero, los hospitales privados no son sólo proveedores complementarios: son socios esenciales de los sistemas sanitarios nacionales de todos los países europeos.
Pero para poner todas nuestras bondades al servicio de la ciudadanía (calidad asistencial, medicina e instalaciones pionera, etc.) también hay que procurar solucionar problemas que nos afectan a todos. El sector público y privado deben ir de la mano para optimizar los recursos sanitarios existentes, mejorar la planificación y la prestación de la asistencia sanitaria, reforzar la coordinación entre proveedores e incorporar soluciones basadas en la Inteligencia Artificial (IA) que permitan diagnósticos y tratamientos médicos más precisos.
Escasez de personal
Asimismo, se debe garantizar un pago justo y equitativo de los servicios que ofrecemos, alineando las condiciones de pago de los hospitales privados con las de los públicos. Otro de los grandes retos y prioridades es abordar la escasez de personal, mejorando las condiciones de trabajo e integrando soluciones digitales que reduzcan la carga administrativa que sufren hoy nuestros profesionales.
Tanto los retos descritos como otros que amenazan en el horizonte, como la optimización de los recursos para consolidar la eficiencia de los sistemas sanitarios, serán más asequibles y accesibles si vamos todos de la mano. El sector público y el privado no deben verse como rivales, ni tan siquiera como compartimentos estancos. Ha llegado el momento de actuar. La sostenibilidad de nuestros sistemas sanitarios está en juego. El reto es urgente, y los ciudadanos esperan -y merecen- soluciones reales y la mejor asistencia sanitaria.
----------------
Óscar Gaspar, presidente de la UEHP
Carlos Rus, presidente de ASPE