Sanitatem

Hombre, 70 años y enfermedades previas, la foto fija del riesgo de muerte por covid-19

Según un estudio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica en 127 hospitales españoles entre los primeros pacientes ingresados por la enfermedad

Ser varón, con una edad media de 70 años y padecer, al menos, tres enfermedades previas -como hipertensión arterial, cardiopatía crónica o diabetes- son algunos de los factores en el riesgo de mortalidad por ingreso hospitalario por coronavirus. Son las conclusiones de un estudio promovido por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), entre más de 500 profesionales sanitarios de 127 hospitales de toda España y que acaba de ser publicado en la revista Clinical Microbiology and Infection. El estudio, bautizado como COVID-19@Spain, analizó los primeros 4.035 pacientes ingresados desde el inicio de la pandemia hasta el 17 de marzo de 2020.

Según explica a Vozpópuli el doctor Juan Berenguer, del servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el estudio fue aceptado para su publicación a mediados de julio por la revista científica. La publicación es el órgano oficial de la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Berenguer es miembro de la SEIMC y, junto al Dr. José Ramón Arribas, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario La Paz, también en Madrid, uno de los investigadores principales del trabajo.

17 variables con mayor riesgo de mortalidad

El análisis estadístico, según la SEIMC, puso de manifiesto la existencia de 17 variables que se asociaron con mayor riesgo de muerte. El más determinante fue la edad. También se asociaron con mayor riesgo el sexo masculino, la presencia de algunas enfermedades  (hipertensión arterial, obesidad, cirrosis hepática, enfermedad neurológica crónica, cáncer activo y demencia), algunas características clínicas como dificultad respiratoria o disminución de la conciencia, la baja oxigenación de la sangre y algunas pruebas de laboratorio -como el cociente neutrófilos/linfocitos- y la función renal.

La investigación suma una serie completa y a nivel nacional. Esa, resalta el médico, es parte importante de su validez porque, hasta la fecha, sólo tres países -China, Reino Unido y ahora España- han publicado estudios nacionales de pacientes hospitalizados por coronavirus. "Esto es importante porque puede haber diferencias entre regiones o, incluso, hospitales. Por ejemplo, en Estados Unidos, no es lo mismo estar en determinado condado de un determinado estado que en otro", explica.

Resultados similares en España y Reino Unido

Berenguer indica que, con los resultados obtenidos, se concluye que "tanto la cohorte británica como la nuestra se parecen mucho; tanto en las características de los pacientes como en la mortalidad. De alguna manera las experiencias de la serie nacional china estaban reflejando a una población bastante más joven y con bastantes menos enfermedades de base", aclara. 

La serie inglesa y española son muy parecidas en cuanto a edad media, distribución por sexo, enfermedades de base y la mortalidad. En el Reino Unido, un 26%; en España, un 28. "En España tenemos la suerte de que tenemos una gran esperanza de vida, tanto en hombres como en mujeres, y ello explica también la mortalidad más alta", añade el especialista.

El estudio se reafirma sobre lo que los médicos veían en los ingresos hospitalarios durante el inicio de la pandemia. "Las características de los pacientes: quiénes eran, su sexo, edad, qué enfermedades de base tenían o cómo eran sus análisis. Y algo muy importante que era analizar los factores pronósticos. Esto nos permite aprender de la experiencia y el saber qué personas tienen mayor riesgo de complicaciones y de mortalidad para actuar en consecuencia", indica Berenguer.

Ser varón incrementa el riesgo

La investigación determina las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes hospitalizados con la enfermedad en toda España en la fase crítica de la pandemia e identifica los factores predictores de muerte, según explican desde la SEIMC. Las conclusiones muestran que la edad media fue de 70 años y que el 25 por ciento de esos pacientes tenía más de 80 años. Además, el 61 por ciento de los ingresados eran hombres.

A igualdad de factores, los hombres tienen un riesgo aumentado. Ser varón incrementa un 29% el riesgo de mortalidad por covid-19", señala el médico del Gregorio Marañón

En cuanto al sexo de esos pacientes, el médico precisa que lo que se debe entender es que "a igualdad de factores, los hombres tienen un riesgo aumentado". Ser varón incrementa un 29% el riesgo de mortalidad. La razón por la que esto es así "no la sabemos exactamente, pero lo que sí sabemos es que existen diferencias en el sistema inmune entre hombres y mujeres que pueden influir en la respuesta inflamatoria y que podrían, no deja de ser una hipótesis, explicar en parte estas diferencias, algo que debemos investigar más a fondo. Pero lo cierto es que sí que existen de manera ajustada estas diferencias, asumiendo que el resto no cambia".

Pacientes más jóvenes en los rebrotes

Berenguer admite que, en cuanto a la edad, los últimos pacientes ingresados en los diferentes rebrotes que salpican toda la geografía española son más jóvenes que los que atendieron el pasado marzo. "No son pacientes tan añosos y con tanta enfermedad de base y también lo estamos viendo en el requerimiento de cuidados intensivos o de intubación y respiración asistida". Esto es "muy importante", añade, porque "por debajo de 40 años, el pronóstico es muy bueno y sin embargo, por encima de 50, incrementos de cinco en cinco años, se traducen en incrementos muy importantes de mortalidad".

De los pacientes analizados en el estudio realizado por los hospitales españoles, más del 70 por ciento tenía alguna enfermedad previa y más del 25% sufría al menos tres patologías previas. Entre las más frecuentes, figuran hipertensión arterial, cardiopatía crónica, diabetes, EPOC y obesidad.

Sin diferencias por zonas geográficas

En cuanto a España, el estudio determina que no hubo diferencias en la mortalidad entre las diferentes zonas geográficas. El doctor Berenguer detalla que "en un análisis grosero, vimos que sí había diferencias, pero era diferente la casuística que se estaba ingresando en unas u otras zonas". 

Sin embargo, añade el médico, "cuando ajustábamos un poco los datos, por sexo o edad o esas mismas enfermedades, no había diferencias. Es un parámetro que invita a pensar que la asistencia sanitaria es bastante homogénea en España. En otros países, como Estados Unidos, esto no ha sido así", afirma.

Fiebre, tos y dificultad para respirar, síntomas más comunes

En el mismo estudio, se detallan los síntomas más comunes entre los pacientes ingresados como fiebre, tos, malestar general y dificultad para respirar. Durante la hospitalización, uno de cada tres pacientes desarrolló síndrome de distrés respiratorio agudo (dificultad respiratoria); el 18,5 % ingresaron en UCI y el 15,5% fueron sometidos a ventilación mecánica.

El estudio, realizado entre los 4.035 primeros pacientes ingresados por covid-19, indica que fallecieron el 28% y la muerte ocurrió como media 10 días después del ingreso"

Los mismos datos del estudio promovido por la sociedad científica indican que fallecieron el 28% de los pacientes y la muerte ocurrió como media 10 días después del ingreso. La mortalidad fue del 59,3 por ciento en los pacientes con distrés respiratorio, del 54.9% en aquellos con edad igual o superior a 80 años, del 47,7% en aquellos que tenían tres o más enfermedades subyacentes, del 45,7% de aquellos sometidos a ventilación mecánica y del 42,4% de aquellos ingresados en cuidados intensivos.

El estudio COVID-19@Spain cuenta con un Comité Científico integrado por investigadores clínicos de varios hospitales españoles como el Hospital Gregorio Marañón, el Hospital La Paz y el Hospital Infanta Leonor de Madrid; los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital de Bellvitge en Barcelona. Cuenta también con investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y de la Fundación SEIMC-GeSIDA.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
Salir de ver en versión AMP