Sanitatem

El Gregorio Marañón organiza un encuentro formativo para familias afectadas por casos de muerte súbita cardiaca

Los servicios de Cardiología y Cardiología Infantil del Hospital Gregorio Marañón, junto con la Asociación DAVD-DAI, han organizado esta jornada

El Hospital Gregorio Marañón ha sido el escenario de una jornada dedicada a la miocardiopatía arritmogénica y la muerte súbita cardíaca. Organizada por los servicios de Cardiología y Cardiología Infantil del hospital, junto con la Asociación DAVD-DAI, el evento tuvo como propósito mejorar la calidad de vida de los afectados por estas condiciones. La iniciativa buscó proporcionar un espacio para el aprendizaje, el intercambio de experiencias y el avance en el conocimiento de estas enfermedades.

El encuentro reunió a más de 100 profesionales de la salud, incluyendo expertos en reanimación cardiopulmonar (RCP) y representantes de distintas asociaciones. El evento, celebrado este miércoles, se desarrolló de manera didáctica, abordando las principales dudas que enfrentan pacientes y familiares. La jornada fue un éxito de participación, con un enfoque práctico y accesible sobre la patología y sus implicaciones en la vida cotidiana. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer aspectos clave como la base genética de la enfermedad y las recomendaciones para practicar deporte. También se discutieron las estrategias para gestionar situaciones cotidianas al portar un desfibrilador automático implantable (DAI), un dispositivo crucial para muchos pacientes.

Conociendo la enfermedad

Durante el encuentro, se prestó especial atención a las implicaciones emocionales y familiares de la muerte súbita cardíaca. Los expertos destacaron la importancia de la autopsia clínica y molecular para mejorar el diagnóstico de esta condición. La jornada se estructuró en mesas de diálogo que permitieron la interacción entre pacientes, familiares y especialistas con amplia experiencia en la enfermedad. Este formato facilitó el intercambio de conocimientos tanto desde el punto de vista profesional como desde la experiencia personal de los pacientes, enriqueciendo así la comprensión de todos los participantes.

Además de las mesas de diálogo, el evento incluyó un taller práctico de RCP, diseñado para dotar a los asistentes de herramientas clave en situaciones de emergencia. Este taller fue una oportunidad para que los participantes aprendieran técnicas esenciales que podrían salvar vidas en caso de un episodio de muerte súbita. La inclusión de este tipo de actividades prácticas refuerza el compromiso del Hospital Gregorio Marañón y la Asociación DAVD-DAI con la educación y la prevención en el ámbito de la salud cardiovascular.

¿Cómo afecta la miocardiopatía?

La jornada también abordó cómo la miocardiopatía arritmogénica afecta a los pacientes en su vida diaria. Los expertos explicaron las diferentes manifestaciones de la enfermedad y cómo estas pueden variar de una persona a otra. Se discutieron las estrategias para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados. Además, se ofrecieron recomendaciones sobre cómo llevar un estilo de vida activo y saludable, incluso para aquellos que portan un desfibrilador automático implantable, destacando la importancia de seguir las indicaciones médicas. Los participantes valoraron positivamente el enfoque interactivo del evento, que facilitó el intercambio de experiencias y conocimientos entre los diferentes actores implicados.

El evento concluyó con un llamado a seguir avanzando en la investigación y el tratamiento de estas condiciones. Tanto los profesionales de la salud como las asociaciones de pacientes coincidieron en la necesidad de continuar promoviendo la educación y la concienciación sobre la miocardiopatía arritmogénica y la muerte súbita cardíaca

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El número de personas en lista de espera en la Comunidad de Madrid bajó en diciembre
‘Tu Línea Roja 55’ recorre el Hospital La Fe de Valencia para concienciar sobre el control del colesterol LDL