Sociedad

Así es el mensaje de la ONU a la Comunidad de Madrid para proteger a los vecinos de Carabanchel

El comunicado surge tras la petición de los afectados y residentes en el distrito

  • Una vecina es atendida en el Centro de Salud

Todo comenzaba el pasado agosto, cuando una comitiva ciclista del distrito de Carabanchel recorría 1.600 kilómetros en bicicleta hasta llegar a la ciudad suiza de Ginebra. Su objetivo era claro: plantear al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos la falta de personal sanitario en el centro de salud Abrantes, además de en gran parte del Servicio Madrileño de Salud -Sermas-. Este tipo de queja es cada vez más común. La saturación del sistema hace que las colas sean interminables y la atención cada vez más precaria.

De esta manera, la comitiva mantuvo reuniones con una delegación del Alto Comisionado, con funcionarios de la Organización Mundial para la Salud (OMS) y misiones diplomáticas en la ONU de distintos países, además de atraer la atención de la prensa suiza y de miembros del Consejo de la Ciudad de Ginebra. Todo esto ha hecho que consigan dar luz a un problema que los afecta día a día, incluso a nivel internacional. Así, posteriormente el Consejo de Derechos Humanos de la ONU comenzó a recoger testimonios sobre el cumplimiento en España de derechos y deberes con la ciudadanía.

Preocupación ante las deficiencias del sistema sanitario

La sesión en la que se tratarán estos temas se celebrará en Ginebra entre el 28 de abril y el próximo 9 de mayo. Así, la recopilación encargada de reunir cada uno de estos testimonios recoge que han recibido comunicaciones expresando "preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presentaba, en particular en la Comunidad de Madrid", detallan en la nota.

Bandera de Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York

Igualmente hacen constar, ante el Examen Periódico Universal, los testimonios del CETIM, Vecinas y Vecinos por la Sanidad Pública y la Asamblea Popular de Carabanchel en virtud de los cuales "recomendó garantizar que los centros sanitarios asegurasen el acceso a cuidados médicos conforme al derecho a la salud, en conformidad con los compromisos internacionales de España y en cumplimiento de la legislación vigente".

Para la plataforma, "si bien la noticia de que Naciones Unidas nos haya dado la razón hay que celebrarla, tenemos que seguir exigiendo que se cumplan nuestros derechos hasta que nuestras vecinas y vecinos puedan disfrutar de una sanidad de calidad". Todo esto sucede tras cinco años de protestas y movilizaciones por parte de los vecinos de Carabanchel, que continuarán el próximo 25 de mayo con una nueva concentración.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El "asesino del ajedrez" ruso confiesa 11 nuevos crímenes desde prisión
Repunta la fiebre del búnker en España por los aranceles de Trump