En el Real Decreto-ley aprobado se protege al consumidor, ya sea un particular o una empresa, para que pueda resolver el contrato sin penalización o aplazarlo
El Gobierno prepara otro golpe de efecto electoral: prepara una bajada del recibo de la luz para el 1 de enero del 2,2%, el doble de lo que se había estimado meses atrás. El anuncio se hará antes del 20-D.
El aparato de aire acondicionado es el que más derrocha, casi 40 euros al año, si no se desenchufa. Le siguen el disco duro multimedia (20 euros), la impresora (10) y la TV (8 euros). En total, los hogares españoles se ahorrarían 1.256 millones de euros al año si desconectaran los dispositivos en 'standby'.
En 2005, un hogar medio pagaba al año 530 euros de luz. Diez años después, el coste del recibo se ha disparado un 76%, hasta los 930 euros y se ha convertido en el principal gasto recurrente de la vivienda, si se excluye la hipoteca.
¿Por qué se empeña el ministro en defender que la luz bajó en 2014 y también lo hará este mes de enero cuando los datos oficiales del INE y del mercado mayorista dicen justo lo contrario?
La reforma eléctrica esconde una subida de la luz de más del 20%, frente al 3,2% anunciado por Industria. La orden de peajes es demoledora: fija un alza del 77% en el término de potencia, que representa la mitad del recibo, lo que elevará la factura media de un hogar de los 100 euros actuales a unos 127 euros.