Tecnología

Samsung S25 Ultra: el principal competidor del iPhone 16 Pro Max, a prueba

Caracterizado por su gran pantalla de 6,9 pulgadas y su teleobjetivo híbrido de 100 aumentos, tiene más potencial que el terminal estrella de Apple

  • Samsung S25 Ultra

El buque insignia de Samsung ya lleva un tiempo entre nosotros. En Vozpópuli hemos estado probándolo durante casi un mes para sacarle todo el jugo. De entrada, lo que no nos sorprende es su pantalla, dado que este es uno de los apartados más cuidados por la firma coreana en este modelo. Esta vez no iba a ser menos.

Es un elemento que cuenta con un público muy especial, sobre todo por alcanzar las 6.9 pulgadas de tamaño -demasiado para algunos, perfecto para otros-, componente que cobra otra dimensión en comunión con su lápiz táctil, que como siempre se esconde dentro del terminal de una manera muy discreta. La resolución del display es de 3120x1440 (Quad HD+) y dispone de tecnología Dynamic AMOLED 2X. Una año más, repetimos, ningún 'pero' para el display.

Otro de los puntos fuertes del S25 Ultra, el equipo con el que Samsung compite de tú a tú con los iPhone de gama alta, es su cámara, en esta ocasión compuesta por un bloque de cuatro objetivos de 200MP, 50MP, 50MP y 10MP, además de otro para selfies de 12MP.

El objetivo principal ofrece apertura múltiple (f1.7, f3.4, f1.9 y f2.4) y un zoom de 3X y 5X a través de lentes, 10X en modo híbrido (lentes+Inteligencia Artificial), y hasta 100X en modo IA. En lo que a teleobjetivo se refiere, el S25 Ultra sigue siendo el rey. Son muchos los fabricantes que apuestan por el gran angular o un objetivo macro en lugar del zoom, pero la sensación de que el usuario final prefiere un teleobjetivo es manifiesta.

El hecho de que las marcas no incluyan esta posibilidad y se decanten por otro tipo de objetivos radica fundamentalmente en el precio. El sistema que más se utiliza para conseguir un conjunto de lentes que se pueda integrar en el equipo para hacer de 'catalejo' es en forma de periscopio, pero introducir una columna de cristales en un espacio tan reducido tiene un coste, y ese es el caballo de batalla. Por eso no se apuesta tanto por los teleobjetivos.

Inteligencia Artificial: mejorable

En lo que ha Inteligencia Artificial se refiere, si su hermano pequeño, el S24 Ultra -y toda la saga S24 del año pasado- venía muy cargado de esta tecnología, en este caso las posibilidades aumentan. Incorpora Galaxy AI -la Inteligencia Artificial de la coreana- y también Gemini -el motor de Google-.

Una de las funciones con la que los periodistas soñamos es la de las transcripciones automáticas cuando tenemos la grabación de un testimonio o entrevista. Es algo también interesante casi para cualquier profesión o uso. Una opción que incorpora este terminal. Puede pasar a texto los archivos y traducirlos a casi cualqueir idioma, pero da fallos.

Las transcripciones distan mucho de lo que realmente dice el interlocutor. Arrojan errores incluso en ambientes con poco o ningún ruido de fondo durante la grabación. No obstante, los algoritmos aprenden a diario y es casi seguro que Samsung estará tratando de afinar este apartado.

Mención especial también para la posibilidad de grabar la conversación que se desee mientras se habla por teléfono. Para cumplir con la ley de protección de datos, el S25 Ultra advierte con un mensaje de voz de que esa comunicación va a ser grabada.

Gana por goleada al iPhone

Dicen que hay quien tiene la fama y quien carda la lana. En el caso del Samsung S25 Ultra, será complicado convencer a un 'funboy' de iPhone de que es mejor teléfono, pero los datos son los datos. De entrada, el último modelo top de la marca, el iPhone 16 Pro, cuenta con una carga 'rápida' de 25W, muy por debajo de los 45W que ofrece el terminal de la coreana, dicho lo cual, este indicador está muy por debajo en rapidez de lo ofrecido por otros equipos de gama media alta, en la que el estándar son los 67W -en torno a 25 minutos para una carga completa-.

Además, si hablamos del amperaje de la pila, el equipo de Samsung ofrece 5.000 mAh, por los 4.685 del iPhone  Pro Max16. Sin embargo, hay que apuntar que el rendimiento de este componente depende también del sistema operativo y del hardware, y no se puede obviar que en el caso de Apple todo se hace a la carta. El sistema operativo y el procesador van de la mano.

La pantalla, elemento diferencial, es también considerablemente mejor en Samsung, con más densidad de píxeles (460 ppp frente a 551 ppp) y una resolución superior (2.868 x 1.320 píxeles frente a 3.120 x 1.440 píxeles).

En cuanto a la cámara, el iPhone 16 Pro Max dispone de un sistema de triple lente; dos sensores de 48 MP (uno gran angular y el otro ultra gran angular) y otro de tipo zoom con 12 MP y óptica 5X. El Galaxy S25 Ultra sube la apuesta (como ya hemos visto en párrafos anteriores) con cuatro cristales (repetimos): un sensor principal de 200 MP, otro ultra gran angular de 50 MP, un teleobjetivo de 10 MP con zoom 3X y otro teleobjetivo de 50 MP con zoom 5X. El iPhone alcanza los 25 aumentos con Inteligencia Artificial, Samsung multiplica por cuatro esta cifra, hasta los 100 aumentos.

Lo mejor del S25 Ultra: pantalla, fluidez del software

Lo peor del S25 Ultra: la Inteligencia Artificial tiene aún recorrido

En calidad de afiliado, Vozpópuli obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Apple lanza su iPhone más barato: lo que cuesta y sus características
El gurú asturiano de la IA que puede mirar cara a cara a Elon Musk