Tribunales

Crecen los apoyos al letrado mayor del Congreso entre sus compañeros tras plantar cara a Armengol

El nombramiento de Fernando Galindo fue visto por muchos de los asesores jurídicos de la Cámara Baja como un fichaje político

  • Vista general del Congreso de los diputados -

El aterrizaje de Fernando Galindo en el puesto de letrado mayor del Congreso de los Diputados levantó ampollas entre el equipo jurídico provocando la huida de varios de sus profesionales hacia el Senado. Su nombramiento fue visto por muchos de los asesores jurídicos de la Cámara Baja como un fichaje político para reunir más avales de cara a la tramitación de la ley de amnistía. 

Casi un año y medio después y tras varios terremotos políticos que han enfrentado al cuerpo letrado de ambas cámaras, los últimos movimientos ejecutados por Fernando Galindo le han servido para ganar más apoyo entre sus compañeros del Congreso. Fuentes parlamentarias explican a Vozpópuli que en los últimos meses la imagen del actual letrado mayor ha mejorado notablemente, entre otros motivos, por su oposición a varias de las decisiones tomadas por la Mesa de la Cámara Baja.

El pasado 18 de marzo, la Mesa acordó eliminar dos enmiendas aprobadas por el Senado en el Proyecto de Ley de Pérdidas y Desperdicio Alimentario. La primera impulsada por el PP y, la segunda por ERC, las cuales contemplaban una rebaja del IVA al 2% en alimentos básicos hasta final de año y establecer un régimen transitorio de retribución para estas plantas para plantas de cogeneración que han finalizado su vida útil. Armengol, con los votos de PSOE y Sumar, vetó estas enmiendas al considerar que afectaban a partidas presupuestarias vigentes. 

La decisión capitaneada por la expresidenta balear contó con la oposición del letrado mayor del Congreso. Fernando Galindo informó en contra de la medida ejecutada por la presidenta de la Cámara advirtiendo que la jurisprudencia parlamentaria es contraria a lo acordado y que, por tanto, dicha resolución podría ir en contra de lo recogido en la Carta Magna.

La posición de Galindo, quien informó en contra de la iniciativa de Armengol de manera oral durante la reunión de la Mesa, ha servido para que este gane más apoyos entre el equipo jurídico del Congreso. Las fuentes consultadas sostienen, no obstante, que este cambio de parecer entre algunos de los letrados no es algo nuevo, sino que se ha ido cociendo a fuego lento durante los últimos meses.

Ley de amnistía

Cabe recordar que al inicio de su nombramiento como letrado mayor del Congreso provocó una cascada de salidas en el organigrama de la Secretaría General del Congreso. La más notoria fue la del interventor de las Cortes Generales, Luis de la Peña, que presentó su dimisión junto a un escrito en el que denunció la incompatibilidad de seguir en su puesto por discrepancias con el letrado mayor. 

Muchos entendían que la cercanía de Galindo con Pedro Sánchez, ya que anteriormente trabajó como subsecretario del Ministerio de Política Territorial, era incompatible con el puesto designado para él en la Cámara Baja. Durante décadas, los cambios en las filas que componen el organigrama funcionarial de las Cortes Generales han venido designados por diversas causas, pero rara vez tras la llegada a la Moncloa de un nuevo equipo de Gobierno, esto provocó un gran cisma en el equipo letrado del Congreso, agravado por el informe presentado por el letrado mayor del Congreso sobre la ley de amnistía

La Secretaría General del Congreso dio luz verde a la tramitación de la norma diseñada a la medida de los independentistas a pesar de reconocer "posibles motivos de inconstitucionalidad" en la proposición de ley de amnistía presentada por el PSOE. El equipo de Fernando Galindo apuntó en su informe que no existía una contradicción tan "palmaria" con la Carta Magna como para que la Mesa del Congreso impidiera su tramitación.

Esta y otras resoluciones fueron vistas por parte del cuerpo jurídicos de las Cortes como una traición al reglamento parlamentario. Ahora, tras más de 15 meses en el cargo, parece que los apoyos a Galindo crecen y a Armengol se le acumula el trabajo.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El abogado de María León la defiende de las críticas: "Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario"
Los directivos de Google e Indra declaran como testigos en el 'caso Begoña'