Tribunales

Los indicios que dinamitan la coartada de García Ortiz ante la acusación por revelación de secretos

El fiscal general declara este miércoles ante el magistrado Ángel Hurtado investigado por la filtración de datos confidenciales del novio de Ayuso

  • El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado se enfrenta este miércoles a su segundo asalto en el Tribunal Supremo de esta semana. Álvaro García Ortiz acude a declarar ante el magistrado Ángel Hurtado como investigado por la filtración de datos confidenciales del novio de Isabel Díaz Ayuso. Al frente, el máximo representante del Ministerio Público se encuentra con varios indicios que le señalan como el presunto responsable de un delito de revelación de secretos. 

Los indicios señalados por el juez instructor en sus últimos autos hacen aún más complicada la defensa del fiscal general. El magistrado tiraba por tierra la estrategia de la defensa de poner sobre la cabeza de Miguel Ángel Rodríguez el origen de la filtración de datos confidenciales sobre el empresario González Amador, al difundir el correo electrónico en el que fiscal de delitos económicos Julián Salto se abría a la posibilidad de llegar a un acuerdo de conformidad. Hurtado volvía a señalar en su auto que la responsabilidad delictiva está en la filtración del correo electrónico enviado por el abogado de la pareja de la presidenta madrileña. 

Al respecto, el volcado del teléfono de la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, ha desvelado el importante "trasiego de mensajes" que se produjo durante la noche del 13 de marzo entre la FGE y el equipo fiscal de Madrid para conseguir hacerse con el 'email' que desmontaría las informaciones publicadas sobre que la Fiscalía había ofrecido un acuerdo de conformidad al investigado, cuando fue su defensa la primera en ofrecerlo. En este sentido, el juez ya apuntaba como un importante indicio el interés y la urgencia con la que García Ortiz movilizó al Ministerio Público para hacerse con esos datos, una información confidencial que "no debió divulgarse"

Para el juez, la tensión vivida entre el equipo de la Fiscalía General esa noche ya supone un importante indicio de su presunta participación en la filtración del correo electrónico, cuya información fue publicada en la web de la Cadena SER poco tiempo después. La información fue publicada justo una hora y media después de que el García Ortiz recibiera el 'email' del abogado Carlos Neira adelantaba, además, los planes que la Fiscalía tenía para tratar de dominar el relato que rodeaba al caso de publicar una nota informativa al día siguiente. 

Comunicaciones desveladas por la UCO

A los datos desvelados por los informes de la UCO se suman, además, las declaraciones ofrecidas ante el Tribunal Supremo por Almudena Lastra y Julián Salto. La fiscal superior de Madrid apuntó directamente a García Ortiz por la filtración. En medio de la tensión vivida esa noche ante la insistencia del equipo del fiscal general para conseguir los correos intercambiados por la defensa de González Amador con el fiscal Julián Salto, Lastra asegura que llegó a reprender a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, quien declarará también este jueves ante el TS como investigada. "Déjalo ya, los van a filtrar", le dijo. 

Según la versión de Lastra, a las 21:43 recibió una llamada del fiscal general quien le pidió expresamente que le enviase los correos invocando su autoridad jerárquica. Tras la orden del máximo representante del Ministerio Público, Salto reenvío los 'emails' a Rodríguez y Lastra. 

Además de los indicios que apuntan a la FGE por la filtración del correo electrónico a los medios, el juez instructor ya recogía en su auto de imputación la transcendencia para el caso de que dicha comunicación llegase a manos de la Presidencia del Gobierno. En la mañana del 14 de marzo, la asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera puso a disposición de Juan Lobato dicho 'email' para que pudiera sacarlo durante su intervención en la Asamblea de Madrid y atacar a Isabel Díaz Ayuso con la investigación a su pareja

Ante la pregunta del exportavoz socialista sobre de dónde salía dicha misiva, el juez recoge en su auto que desde "Presidencia del Gobierno se hacen gestiones" para que el correo electrónico que ahora ha acabado con la imputación del fiscal general fuese publicado en ElPlural.com. 

Este miércoles, por primera vez en la historia, el máximo representante del Ministerio Público se sienta frente a un juez del Supremo como investigado. García Ortiz tiene por delante un duro interrogatorio y la oportunidad de defenderse de la acusación sobre la filtración del correo electrónico sobre el que varios periodistas aseguran haber tenido conocimiento antes de que este llegase a la bandeja de entrada del fiscal general

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Supremo confirma la absolución de un hombre que pintó la paloma de la paz en la tumba de Franco
El PSOE pide al juez que dicte prisión para Aldama por el fraude de hidrocarburos