Llum BCN, un destacado festival en el ámbito de las artes lumínicas, regresa a la ciudad en su decimocuarta edición. Del 7 al 9 de febrero, coincidiendo con las Fiestas de Santa Eulàlia, el festival transformará el espacio urbano en un escenario único. Este evento combina arte, luz y tecnología para ofrecer una nueva perspectiva del espacio público. Con más de 240.000 visitantes en la edición anterior, el festival amplía sus horarios: viernes y sábado, de 19:00 a 1:00 horas, y el domingo, de 19:00 a 23:00 horas, ofreciendo un ambiente festivo y participativo.
¿Qué novedades trae Llum BCN 2025?
Este año, Llum BCN se expande en la vía pública con más de treinta instalaciones, de las cuales solo cuatro estarán en interiores. La dirección artística de Maria Güell y la curaduría internacional de Martin Pošta garantizan una experiencia innovadora. El festival contará con quince artistas nacionales e internacionales, además de estudiantes de diecisiete escuelas de diseño y arquitectura de la ciudad. También habrá once instalaciones de artistas locales del Poblenou, junto con propuestas en diversos espacios culturales y comerciales. La edición de este año es más multidisciplinaria que nunca, integrando arquitectura, escenografía, danza, arte visual y fotografía.
La programación incluye figuras como el fotógrafo Joan Fontcuberta, el cineasta Isaki Lacuesta y la escenógrafa Laura Clos, conocida como Closca. Otros artistas destacados son Mouawad + Laurier, Daniel Rossa, Lateral Office y CS Design, Anna Rierola y Rosa Tharrats. El festival explora la luz como recurso transversal, redefiniendo la relación entre las personas y la ciudad.
El talento emergente de la ciudad tendrá su espacio con la participación de estudiantes que presentarán sus obras, desarrolladas con el apoyo del festival. Un comité experto visitará las instalaciones y otorgará tres premios Talento Joven en las categorías de ciudad, atmósfera y riesgo, además de dos menciones especiales. Estas iniciativas buscan destacar y fomentar el talento joven, promoviendo el desarrollo de nuevas ideas y proyectos innovadores.
¿Qué más ofrece Llum BCN?
Además de las propuestas oficiales, Llum BCN presenta dos instalaciones +Llum: NexusVision, en el Yamaha Light Meeting Point, y Constelaciones, creada por Goula Figuera Studio para conmemorar el décimo aniversario del Disseny Hub Barcelona. Estas iniciativas complementan el festival, ofreciendo experiencias adicionales para los asistentes. Junto a estas, el apartado Off Llum, organizado por el Poblenou Urban District, incluirá once instalaciones más, enriqueciendo la oferta cultural del evento. Llum BCN Pro será un espacio de encuentro para profesionales de las artes lumínicas y disciplinas afines los días 7 y 8 de febrero.
Este espacio permitirá el intercambio de ideas y la creación de redes entre profesionales del sector. Además, el festival propone cuatro itinerarios diferentes para no perderse nada y favorecer la movilidad sostenible y la accesibilidad en transporte público. Los itinerarios pueden consultarse en la web del festival, asegurando que los asistentes puedan planificar su visita de manera eficiente. Con una programación rica y variada, Llum BCN se consolida como uno de los eventos culturales más esperados de la ciudad. La combinación de arte, luz y tecnología ofrece una experiencia única, invitando a los asistentes a explorar el espacio urbano desde una nueva perspectiva. El festival no solo destaca por su oferta artística, sino también por su compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad, promoviendo el uso del transporte público y la movilidad sostenible.