Actualidad

Errores que podrían salirte muy caros cuando contratas un seguro de salud

Fallos muy comunes que se cometen con los seguros de salud privados

  • Un médico asistiendo a su paciente -

En 2024, el 24% de la población española ya cuenta con un seguro médico privado, según el INE, un aumento de 3 puntos respecto a 2022, impulsado por la búsqueda de acceso inmediato a especialistas y pruebas diagnósticas: el 81% de los usuarios prioriza reducir las listas de espera, que en la pública promedian 72 días para especialidades como traumatología, frente a los 5 días en privado, según el IDIS.

A esto se suman coberturas excluidas en la sanidad pública, como odontología (40% de los contratantes buscan implantes u ortodoncia, por datos de Statista) o terapias de salud mental, demandadas por el 35% tras el impacto psicológico postpandémico.

La comodidad en la atención también influye: el 92% valora habitaciones individuales y telemedicina ágil, según una encuesta de Asisa, mientras que el control financiero atrae al 47% de los usuarios, que evitan gastos imprevistos como cirugías de hasta 4.000€, según OCU. A. En un escenario donde la salud es sinónimo de prevención y rapidez, contratar un seguro privado se consolida como inversión en bienestar inmediato y previsibilidad económica.

Sin embargo, Andrea Lozano, Jefe Comercial de Seguros Personales ha avisado en un reciente post de LinkedIn de errores comunes que se dan a la hora de usar los seguros médicos. Según la experta, "tener un seguro es clave, pero usarlo mal puede costarte más de lo que imaginas". 

¿Qué pasa si uso mal si seguro médico privado?

Como argumenta Lozano, hay cuatro errores principales:

  1. "No revisar la red de hospitales y médicos. No todos los seguros cubren cualquier hospital o doctor. Asegúrate de usar los que están en la red para evitar costos extras".
  2. "No entender el deducible y coaseguro. Muchas personas se sorprenden cuando tienen que pagar una parte de su tratamiento. Conocer estos términos te ayuda a planificar mejor".
  3. "No reportar enfermedades preexistentes. Si omites información en tu solicitud, la aseguradora podría rechazar tu reclamo cuando más lo necesites o incluso que te lo cancelen".
  4. "No aprovechar beneficios preventivos. Algunos seguros cubren chequeos anuales, vacunas y consultas de rutina. Usarlos te ayuda a detectar problemas a tiempo".

Así, con estos errores comunes que se repiten a la hora de hacer uso de los seguros médicos, la experta da ciertas claves para no caer en estos fallos y sacar un mayor provecho de los mismos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Las únicas galletas de Mercadona que deberías echar a tu cesta de la compra: "Utiliza harina integral"
Histeria colectiva por comprar un búnker: ¿cuánto cuesta hacerse uno en casa?