Cultura

Si no te duele es porque no has entendido nada

Maquetada sobre un fondo azul océano y unida mediante un arpón a la cola de una ballena que podría ser Moby Dick, una frase da la bienvenida a quienes entran

Maquetada sobre un fondo azul océano y unida mediante un arpón a la cola de una ballena que podría ser Moby Dick, una frase da la bienvenida a quienes entran a la Biblioteca Pública Pedro Salinas, en Puerta de Toledo: "Si sales ileso de un libro, es que nunca has leído". Aquello resuena con fuerza en ese lugar luminoso y amplio en el que valdría la pena quedarse a vivir, de no ser porque el mundo real reclama con su lista de 'cosas sensatas' que atender. El póster lleva ahí cerca de dos o tres meses, y no hay una sola vez en que su encuentro no genere en quien lo mira una plácida sensación de vértigo. Si no te ha dolido, si no te sacude… es que no has entendido nada de esa novela, ese poemario o ese libro de relatos que llevas en el bolso. Porque nadie sale ileso de un libro. Nadie. Y eso conviene tenerlo claro.

Leer nos coloca ante la elección de renunciar a la inocencia de los estúpidos, de aquellos que –exculpándose en su necedad- echan balones fuera

Ya lo dice Alfonso Berardinelli: leer es un riesgo. Una práctica pirómana del espíritu. Leer nos coloca ante la elección de renunciar a la inocencia de los estúpidos, de aquellos que –exculpándose en su necedad- echan balones fuera. Y el asunto no es del todo reprochable, porque algo compensatorio hay en esa dinámica: ser víctimas –de los políticos, de los banqueros, de los medios, de los jefes- siempre será moralmente rentable. Aducir nuestra ignorancia, quedarnos con la primera lectura de las cosas  –la economía del pensamiento y el teorema de la menor complejidad posible- y unirse a una turba, sea cual sea. Esa forma de actuar que se cuece en las redes sociales y que viene alimentada por el analfabetismo de quienes, aun sabiendo leer,  prefieren no hacerlo. Sí, aquellos que, siendo capaces de separar en sílabas una palabra, difícilmente están dispuestos a desentrañar la complejidad de cuanto nos rodea, sean libros o hechos reales (aunque la frontera entre ambos sea una convención).

El mundo se ha llenado de lectores que han olvidado leer, que declinan su derecho a ser menos imbéciles, a ir por libre en lugar de hacer bulto en la turba de alguien más

Parece, de pronto, que el mundo se ha llenado de lectores que han olvidado leer, que declinan su derecho a ser menos imbéciles, a ir por libre en lugar de hacer bulto en la turba de alguien más.  Hace unos días, el Informe sobre la Lectura presentado por la Federación del Gremio de Editores de España refrendó datos que tanto el CIS como el Informe Pisa han repetido hasta la saciedad: un 40% de los españoles asegura no abrir un libro jamás y un 35% admite no sentir ningún interés por cualquier asunto cultural. A pesar de semejante mazazo, el informe se permite cierto optimismo al asegurar que se lee un 11,2% más en los últimos 15 años. Bien, once coma dos por cierto en quince años. Pero, ¿cuál era la cifra anterior? ¿mayor o menor? Se lee, bien. ¿Pero qué? ¿Y de qué forma?

El Estado no fomenta el fútbol, ni las tragaperras, ni la costumbre de comer el extremo de la barra de pan recién horneada, pero lo hacemos... ¿Hasta qué punto no leer es una decisión individual?

La palabra lectura no alude, ni por asomo, a la suficiencia o dominio básico de la competencia –se puede leer una dirección, un rótulo- sino de su ejercicio cabal. Que las políticas institucionales de incentivo a la lectura sean cada día menores –sobre todo en las comunidades autónomas, asegura el informe- es sólo una de las causas. El Estado no fomenta el fútbol, ni las tragaperras, ni la costumbre de comer el extremo de la barra de pan recién horneada, pero lo hacemos. ¿Hasta qué punto no leer es una decisión individual? ¿Acaso el temor a no salir ileso de ella es mayor a las posibilidades que ofrece? ¿Vivimos mejor tuertos, cojos? ¿Es más cómodo ser víctima de alguien más?

No sólo se leen libros, también se leen películas, canciones, conversaciones, episodios de la vida cotidiana. Se es lector como se es humano: en principio, las 24 horas del día. Hace una semana, en la oscuridad del Teatro Real, un pirata y contrabandista desataba todas estas dudas en la mente de quien ahora escribe estas líneas. Ocurrió durante la función de El Corsario, ballet basado en el poema homónimo de Lord Byron, que se presentó hasta este fin de semana en el teatro madrileño. Pasado por el filtro de la corrección que enmohece y desnutre nuestra capacidad de reacción, el argumento del poema romántico difícilmente pasaría la censura moral de estos días.

Las mayores piezas de la literatura han nacido de atroces y luctuosos hechos, que nuestra versión Caperucita Roja del nuevo milenio no nos permite soportar ni comprender.

Publicado en 1814, casi quince años después de la Revolución Francesa, el poema gira en torno a la figura de Conrad, trasunto del propio Byron, un personaje que encarna la figura de un joven apartado de la sociedad, un pirata al que sólo lo redime su amor por una mujer: Medora. Todo en Conrad  discurre alrededor del secuestro y el naufragio, el expolio y el exceso. Una sucesión de aventuras entre mercados de esclavos, palacios de ensueño, harenes de odaliscas y que comienza y acaba con una tormenta y el naufragio del barco del corsario Conrad. El espíritu del héroe solitario, libertino, que se arroja al infierno como camino hacia sí mismo e ignora cualquier ley. Es, sin duda,  una constante en el XIX: desde La línea de sombra o El Corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, hasta el mismísimo Don Juan, cuya historia nos resulta áspera de tragar hoy día.

Entonces vuelve, cual oleaje, la idea de que nadie sale ileso de un libro. Las mayores piezas de la literatura han nacido de atroces y luctuosos hechos, de bajas pasiones y mezquindades atroces. William Shakespeare no pudo dejarlo más claro con su Ricardo III o su Otelo, personajes a los que nuestra versión Caperucita Roja del nuevo milenio nos hace incapaces de soportar ni comprender. Y no porque el hecho de leerlos suponga solidaridad o exaltación de su naturaleza moralmente reprochable, sino porque enfrentándonos a ellos saldremos engrandecidos en las heridas que puedan dejarnos y que, de hecho, dejan impresas en nuestra piel afectiva.

Ya lo dice Javier Gomá: vemos realities porque el mal ejemplo, la miseria de otros, nos absuelve

No leemos para confirmar nuestras ideas, sino para confrontarlas. Para buscar en ellas esa parte oscura que existe de puertas para adentro, esa versión de nosotros que no nos gusta. Ya lo dice Javier Gomá: vemos realities porque el mal ejemplo, la miseria de otros, nos absuelve. Ya lo dijo Berardinelli: leer es un riesgo, acaso y justamente por esa razón, muchos declinan esa aventura. Qué problema, ¿no? Sentir compasión por Ahab en lugar de juzgarlo de viejo oscuro; experimentar la angustia de ese hombre que cruza el Congo a través de un río lleno de racismo y barbarie. Claro, el mundo siempre será más cómodo cuanto más se parezca a las bandejas del Mercadona: todo cortadito, limpio y sin estropicios. Pero, ¡qué cosa!, la vida no es así. Los libros tampoco.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli