Bienestar

El alimento que los científicos de Harvard piden evitar: se consume a diario en España y puede dañar tu cerebro

Este es el enemigo silencioso del cerebro: los ultraprocesados y su impacto en la salud cerebral

Comer demasiados ultraprocesados durante el embarazo afecta al lenguaje de los hijos
Una mujer comiendo patatas fritas de bolsa Pexels

Científicos de la Universidad de Harvard advierten sobre los peligros de un popular alimento que los españoles consumimos todos los días. Según un estudio reciente, aumentar su consumo en solo un 10% se asocia con un riesgo considerablemente mayor de deterioro cognitivo y accidentes cerebrovasculares.

Aunque el envejecimiento es el principal factor en la pérdida de capacidades cognitivas, la alimentación también juega un papel crucial. A medida que envejecemos, es normal experimentar una disminución en la agilidad mental y en la memoria, pero la dieta puede tener un impacto significativo en la salud cerebral.

El peor amigo del cerebro según Harvard

Los alimentos ultraprocesados, que abarcan una amplia variedad de productos disponibles en los supermercados, son los principales culpables. Entre ellos, las patatas fritas de bolsa destacan como un alimento que los expertos de Harvard recomiendan evitar. Estos productos no solo afectan el peso, sino que también dañan el cerebro, como lo revela un estudio basado en datos del proyecto REGARDS, que examinó a más de 20.000 participantes durante varios años.

Los resultados mostraron que un aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados se relaciona con un riesgo significativamente mayor de deterioro cognitivo y accidentes cerebrovasculares.

Estos alimentos se descomponen rápidamente en azúcares simples, provocando picos de insulina que pueden alterar la función normal de las células cerebrales. Además, están asociados con el síndrome metabólico y la obesidad, condiciones que están vinculadas a la presión arterial alta, niveles anormales de lípidos en sangre y diabetes tipo 2. Los aditivos en estos alimentos también pueden alterar el microbioma intestinal, causando inflamación y afectando negativamente la función cerebral.

El estudio también reveló que los participantes que seguían una dieta saludable, como la dieta mediterránea o la DASH, y evitaban los ultraprocesados, mantenían una mejor salud cerebral. Estos hallazgos subrayan la importancia de optar por alimentos no procesados o mínimamente procesados, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y pescado, para proteger la salud del cerebro.

Consejos de Harvard para proteger tu cerebro

La Universidad de Harvard recomienda evitar una lista de alimentos ultraprocesados que incluyen las patatas fritas, aperitivos envasados, bollería industrial, refrescos azucarados, comidas precocinadas y carnes procesadas. En su lugar, se sugiere consumir alimentos frescos y naturales que ofrezcan beneficios nutricionales sustanciales. Optar por una dieta rica en pescado, aceite de oliva, aguacates, frutas y verduras enteras, frutos secos y legumbres, y cereales integrales no solo mejora la salud general, sino que también protege el cerebro de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Vozpópuli, en calidad de afiliado de Amazon, obtiene ingresos por las compras que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en ningún caso en la independencia editorial de este periódico: sus redactores seleccionan y analizan los productos libremente, de acuerdo con su criterio y conocimiento especializado.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.