Branded Content

El chalazión, un bulto en el ojo indoloro, pero que puede afectarnos a la vista

Esta afección suele aparecer cuando se obstruye la glándula de grasa del párpado

  • El chalazión aparece en el párpado.

Si nos aparece un bulto rojizo en el párpado, lo más probable es que el primer pensamiento nos lleve a pensar que es un orzuelo. Y es que el orzuelo es una afección bastante común, consistente en un bulto rojo y en ocasiones doloroso en el ojo, por lo general de origen infeccioso. Pero también podríamos estar ante un chalazión. Tanto el orzuelo como el chalazión son bultos que aparecen en el párpado, por lo que algunas veces puede ser difícil diferenciarlos.

A diferencia del orzuelo, el chalazión es un bulto indoloro que crece lentamente en el ojo, suele aparecer cuando se obstruye la glándula de grasa del párpado y que, si no se resuelve en un tiempo determinado, puede llegar a afectar a la visión. Pero ¿cuándo consultar con un especialista? ¿En qué casos debe tratarse?

“Si se nota un bulto en el párpado o cualquier molestia en los ojos, siempre lo idóneo es consultarlo con un especialista”, asegura el doctor Carlos Vergés, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona. Según subraya, en estos casos el diagnóstico es sencillo, y se realiza mediante un examen ocular en el que el especialista evalúa el párpado y las glándulas sebáceas afectadas.

El diagnóstico es sencillo, y se realiza mediante un examen ocular en el que el especialista evalúa el párpado y las glándulas sebáceas afectadas

“El chalazión es una afección ocular común que se manifiesta como un pequeño bulto en el párpado, debido a la obstrucción de las glándulas de Meibomio, encargadas de producir la grasa que lubrica la superficie del ojo. A menudo, se desarrolla tras una inflamación previa, como un orzuelo, aunque a diferencia de éste, el chalazión no presenta infección activa y suele ser indoloro”, remarca el especialista.

Es más, mantiene que el chalazión en sus primeras etapas provoca una leve inflamación en el párpado y, con el tiempo, puede convertirse en un bulto más palpable. “En la mayor parte de los casos no causa molestias, pero si crece demasiado puede ejercer presión sobre el ojo y afectar a la visión”, aclara el Dr. Vergés.

Dr. Carlos Vergés, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus de Barcelona.

Posibles tratamientos

En la mayor parte de los casos, según prosigue este experto, el chalazión desaparece espontáneamente en unas semanas. Ahora bien, si persiste o causa molestias pueden aplicarse los siguientes tratamientos:

  • Compresas calientes: Aplicar calor local durante unos 10 minutos varias veces al día puede ayudar a desbloquear la glándula y a reducir el chalazión.
  • Higiene palpebral: Mantener los párpados limpios con productos específicos previene la acumulación de grasa y la obstrucción de las glándulas.
  • Medicación: En algunos casos, el oftalmólogo puede recetar colirios o pomadas con antiinflamatorios para acelerar la recuperación.

En este sentido, el jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus, de Quirónsalud, sostiene que, si el chalazión no desaparece con estos tratamientos o bien llega a interferir con la visión, puede ser necesario recurrir a una pequeña intervención quirúrgica.

Si el chalazión no desaparece con estos tratamientos o bien llega a interferir con la visión, puede ser necesario recurrir a una pequeña intervención quirúrgica

De ser así, “se trata de un procedimiento ambulatorio, rápido e indoloro, en el que se realiza una pequeña incisión en el párpado para drenar el contenido del chalazión”, explica el Dr. Vergés. “La recuperación es sencilla y, por lo general, sin complicaciones”, asevera el doctor.

En cualquier caso, recuerda el especialista, apretarlo o intentar extirparlo por nuestra cuenta nunca es una buena opción. Así, y a la hora de prevenir esta afección, el oftalmólogo del Hospital Universitari Dexeus recomienda:

  • Limpiar los párpados con frecuencia.
  • Desmaquillarse correctamente.
  • Evitar tocarse los ojos con las manos sucias.
  • Controlar enfermedades de la piel como la rosácea o la dermatitis seborreica, que pueden favorecer su aparición.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Así es el nuevo Seat León e-Hybrid: el híbrido enchufable compacto más eficiente