El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, confirmó este martes que recurrirá al Tratado de la UE, donde Canarias tiene un marco legislativo propio como otros territorios alejados de los Veintisiete, para implantar mecanismos de restricción de establecimiento permanente de foráneos. El jefe del Gobierno canario, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, que se desarrolla hasta este jueves en Tenerife, confirmó lo adelantado por Vozpópuli el pasado mes de enero y anunció una estrategia "político-jurídica" para redefinir el acceso a la residencia en Canarias y limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros.
El Gobierno de Canarias se sostiene por un acuerdo entre nacionalistas y PP y el texto del discurso de Clavijo recoge la ejecución presupuestaria de los departamentos populares que lidera Manuel Domínguez. El presidente canario consideró que el crecimiento demográfico actual no es sostenible y que es necesario establecer nuevas reglas que se adapten a la realidad actual, dado que la normativa comunitaria no ha cambiado desde que Canarias se unió a la UE a mediados de los Ochenta
"Exigiremos que se actualice y se adapte la normativa comunitaria a los cambios que se han producido en los últimos 45 años desde nuestra entrada en la UE para hacer frente a un crecimiento que no existía en 1986", dijo.
Clavijo también ha dedicado una parte importante de su discurso a enumerar los resultados de la gestión económica del Gobierno de Canarias se traducen en un crecimiento del PIB del 4% en 2024 y una fuerte reducción del paro, hasta situarse en el 11,9%. Se trata del dato más bajo desde 2008, con especial incidencia en el desempleo juvenil que se encuentra en el 24,7%.
Incertidumbre internacional y confrontación en España
El presidente regional se mostró convencido de que, al igual que otros territorios de la UE han establecido normas para el acceso a la residencia y la venta de viviendas a no residentes, Canarias también debería poder hacerlo. A partir de abril, en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas en la isla de Reunión y en la Asamblea de la Comisión Islas en La Palma, Canarias planteará la necesidad de establecer límites en la compra de viviendas por no residentes, como ya se hace en otras islas europeas.
Clavijo también hizo un llamamiento a la unidad de la sociedad canaria para enfrentar la incertidumbre internacional y la confrontación política en España, destacando que la colaboración "es clave para avanzar". El presidente defendió el turismo como motor de la economía canaria, pero subrayó la importancia de lograr una sostenibilidad social y medioambiental, pidiendo a los empresarios del sector que aumenten los salarios.