El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, expresó este miércoles su total disposición a colaborar con el Gobierno de España tras el contundente pronunciamiento del Tribunal Supremo que valida las demandas relacionadas con los menores solicitantes de asilo, basándose en principios "justos y morales".
Clavijo celebró como una "gran noticia" el requerimiento del Supremo que obliga al Gobierno central a asumir la responsabilidad de alrededor de un millar de menores no acompañados que solicitan asilo en las islas. Este avance se suma a la satisfacción por el Real Decreto Ley que facilitará la derivación de menores hacia otras comunidades autónomas.
El mandatario subrayó que el Tribunal Supremo reconoce que las aspiraciones de Canarias son "legítimas y necesarias" para garantizar la protección de los menores. Además, reiteró su voluntad de colaborar con el Estado en el plazo de diez días establecido para asumir esta responsabilidad.
Este fallo judicial respalda la postura de Canarias, que lleva más de un año denunciando su incapacidad para atender adecuadamente a todos los menores y la vulneración de sus derechos debido a la falta de solidaridad y acogida por parte del Estado, especialmente hacia los menores que buscan asilo o protección internacional.
La resolución implica que los menores solicitantes de asilo sean transferidos al sistema de protección estatal.
Fernando Clavijo detalló que, cuando se presentó el recurso ante el Supremo, había entre 515 y 545 menores en esta situación. Sin embargo, datos de organizaciones no gubernamentales estiman que en Canarias hay más de 1.345 menores de Mali que podrían estar en condiciones de solicitar asilo o protección.
Asumir la responsabilidad
El presidente destacó que las medidas cautelares dictadas por el Tribunal Supremo aseguran que el Estado debe asumir la responsabilidad de estos menores, especialmente considerando los "servicios saturados" en Canarias, un argumento que el Tribunal consideró suficiente para tomar esta decisión.
La resolución implica que los menores solicitantes de asilo sean transferidos al sistema de protección estatal, siendo el Gobierno central quien debe asumir su tutela y protección. Por su parte, Canarias se ofrece a colaborar plenamente para garantizar el interés superior de los menores.
Clavijo señaló que, aunque el Estado asuma la tutela, es recomendable que los menores ya arraigados en las islas permanezcan en el archipiélago "para evitarles más dolor y trauma". Asimismo, sugirió que estos primeros menores quedarían excluidos de las derivaciones establecidas en el Real Decreto Ley, integrándose directamente en la red de acogida estatal.
alexmazallas
27/03/2025 07:46
Esta basura política es el reflejo de una sociedad decadente. Si son menores que se vayan con sus padres o los atienda su país. Pero nada, el problema es Putin. Somos unos perfectos gilipoll...s