El director general de Industria, Mariano Muñoz, junto a la coordinadora de la Junta de Castilla y León en el Bierzo, Rosana Velasco, ha visitado este martes las instalaciones de la empresa Castañas Quintelo. Esta empresa, situada en la localidad berciana de Trabadelo, se dedica a la clasificación y envasado de castaña fresca, así como a la elaboración de castaña pelada y congelada para su distribución. El propósito de la visita fue conocer los nuevos sistemas inteligentes que la empresa ha implementado en sus procesos de selección y envasado de castañas, con el apoyo de la Junta de Castilla y León a través del programa Industria 4.0.
Implementación de tecnología avanzada
Castañas Quintelo ha realizado una inversión de 338.000 euros en mejoras tecnológicas, contando con dos subvenciones de la Junta que suman 162.500 euros. Esto representa casi el 50% de la inversión total, un apoyo significativo para una pequeña empresa en el medio rural. La primera subvención, otorgada en 2023, permitió la incorporación de dos máquinas clasificadoras automáticas e inteligentes. Estas máquinas realizan una selección del producto basándose en el color y los defectos físicos, separando las castañas de calidad de las desechables. Este avance ha incrementado la productividad en un 25%.
Con la segunda ayuda, concedida en la última convocatoria, se está introduciendo una línea clasificadora que evalúa la morfología del producto. Este sistema selecciona las castañas según su forma y tamaño, separando las de máxima calidad. Se espera que esta tecnología aumente el rendimiento en la selección de productos de calidad del 30% actual al 90%. Todo el sistema está centralizado y controlado por cámaras ópticas de alta definición y un nuevo sistema de iluminación led de elevado contraste, junto con el innovador sistema inteligente "target positioning 3.0". El uso de inteligencia artificial en Castañas Quintelo ha mejorado la precisión de las operaciones.
Además, la empresa ha recibido otra subvención de 100.000 euros dentro de la línea de maquinaria industrial. Esta ayuda ha facilitado el desarrollo de un "túnel de la congelación", con un coste de 480.000 euros, mejorando la actividad empresarial. Durante la visita, Mariano Muñoz destacó la importancia de la digitalización y el desarrollo tecnológico para mejorar la productividad y competitividad de las empresas en Castilla y León.
¿Cómo beneficia la digitalización a las pymes?
Muñoz animó a todas las pymes industriales de Castilla y León a participar en programas como el de Industria 4.0, que se convocará próximamente. Este programa busca avanzar hacia modelos industriales digitalizados, sostenibles y de calidad, apoyando a las pequeñas industrias en sus procesos de crecimiento y creación de empleo, especialmente en el ámbito rural. Desde la puesta en marcha de este programa, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha impulsado el desarrollo tecnológico en 109 pymes industriales de la Comunidad.
La inversión pública ha sido de 9,7 millones de euros, con una inversión inducida de 23,5 millones. Los proyectos financiados incorporan la digitalización y automatización de los procesos de producción, así como técnicas basadas en inteligencia artificial, robótica avanzada y colaborativa. También se utilizan técnicas de big data y procesos de producción basados en realidad virtual y aumentada. Estos avances tecnológicos son esenciales para mejorar la productividad y competitividad de las empresas. El compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo tecnológico de las pymes es evidente. La visita de este martes a Castañas Quintelo es un ejemplo de cómo las pequeñas empresas del medio rural pueden beneficiarse de estos programas, mejorando sus procesos productivos y aumentando su competitividad.
¿Quieres participar en la conversación?