El satélite SpainSat NG I, que proporcionará comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, ha sido lanzado con éxito desde Cabo Cañaveral (Florida) por la empresa de Elon Musk, SpaceX. El lanzamiento se había pospuesto un día por el temporal en Estados Unidos. En concreto, el satélite, operado por Hisdesat, ha sido lanzado a la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra. Mide 6,7 metros de altura y 2,7 metros de ancho y pesa algo más de seis toneladas, por lo que su traslado a Cabo Cañaveral se llevó a cabo con el avión más grande del mundo, un Antonov.
Hisdesat opera el SpainSat NG I y su gemelo, el SpainSat NG II, que será lanzado en septiembre u octubre de este año. Cuando estén completamente operativos para febrero de 2026, según la fecha que maneja la compañía, habrán sustituido con éxito a los actuales SpainSat y XTAR-EUR que, por su parte, serán trasladados a la órbita cementerio. Reciben las frecuencias de banda X (militar), Ka y UHF, lo que les permite operar como tecnología dual. Hisdesat destaca la complejidad de que las tres bandas de frecuencia estén soportadas en la antena de un único satélite, siendo este el primer sistema de transmisión y recepción en Europa que opera con ellas. Estados Unidos cuenta con diez satélites de estas características. Así, incrementan la cifra de comunicaciones que pueden mantenerse al haber aumentado el ancho de banda, pero también incrementan su área de cobertura y son capaces de geolocalizar señales de tierra con precisión, lo que posibilita actuar ante interferencias. La cobertura de comunicación alcanzará las dos terceras partes de la Tierra: abarca desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur, en el continente asiático. Entre otros de sus puntos fuertes, también están protegidos contra amenazas nucleares.
Hisdesat comercializará alguna parte de los satélites a otras entidades gubernamentales y los pondrá a disposición de países aliados miembros de la OTAN y la Unión Europea (UE). La compañía se congratula de que España entre al "restringido club" de países que da servicio a la OTAN, junto a Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia.
La compañía operadora resume, según recoge Europa Press, que se trata del programa espacial más importante de España y subraya que es el satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa, a la altura de los más importantes que se hacen en el mundo. El Ministerio de Defensa ha invertido 1.400 millones en el proyecto y generará un retorno de 2.000 millones, según las cifras que maneja Hisdesat. "Nunca se había puesto un satélite en órbita de esta envergadura y de esta complejidad; está a la cabeza desde el punto de vista tecnológico, además de ser el que cuenta con mayor participación de empresas españolas (45%), y en el que ha colaborado prácticamente todo el sector espacial nacional", ensalzan en un comunicado.
Durante el lanzamiento, han estado presentes la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, Francisco Braco; y el Jefe del Estado Mayor de la Armada Antonio Piñeiro, entre otras autoridades civiles y militares.
¿Quieres participar en la conversación?
prometeo
30/01/2025 18:41
La verdad es que hemos tardado unas cuantas décadas para tener este satélite que pone de manifiesto nuestro atraso en este campo y una deficiencia grave para el cumplimiento de la misión de nuestras FAS. En España hay muy poco interés en la seguridad en general y ninguno en las FAS.
Messidor
Y las pantallas más
Talleyrand
31/01/2025 08:33
Además el otro satélite contratado a los franceses para poner lo en órbita sufrió un inesperado “accidente”
Max P. Palla
Si no quieres soportar las molestias de una vía de tren, no compres una vivienda al lado de una vía de tren. Hace mucho que no se hacen líneas nuevas en entornos urbanos. Mas bien es al revés, se hacen casas nuevas en entornos de vías de tren. Salvo excepciones puntuales en que las vías provocan cuellos de botella o demasiadas molestias, es una inversión difícil de justificar. El dinero es limitado: hay otros muchos usos mejores.
MataNarcisos
03/02/2025 09:54
CURIOSO..... La TECNOCASTA, para cuando nos conviene, es maravillosa, ¿porqué no se ha utilizado cohetes de China, o Rusia, o hasta los europeos... Ariane? Se lo digo yo, una cosa es el atril POPULISTA, dirigido a los IGNORANTES, otra bien distinta es la REALIDAD, y ahí me temo, la TECNOCASTA, mola mogollón. P.D.............. ELON MUSK, UN POCO MÁS RICO GRACIAS A ESPAÑA. Felicidades!!