Defensa

Los 'guardianes militares' del ciberespacio alertan de la propagación en España de un "nuevo tipo" de virus

El Mando Conjunto del Ciberespacio, de las Fuerzas Armadas, da una serie de recomendaciones para evitar caer en el 'malware'

  • Militares del Mando Conjunto del Ciberespacio

El Mando Conjunto del Ciberespacio, órgano de las Fuerzas Armadas destinado a la ciberseguridad, alerta de la propagación de un "nuevo tipo" de virus dirigido al robo de credenciales o de datos de los usuarios, por lo que da una pauta de recomendaciones para evitar ser víctima de esta actividad criminal, tal y como recoge el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) en un comunicado.

La omnipresencia de la red y la conectividad de todos los sistemas hace que la ciberseguridad de un país empiece por los propios usuarios. Más allá de instituciones u organismos encargados de la protección, cada vez son más habituales los mensajes que se dirigen a los ciudadanos, ya que una brecha de seguridad puede empezar desde el nivel más bajo.

Así, el Mando Conjunto del Ciberespacio previene sobre "un nuevo tipo de malware que está siendo empleando en la red": "Se trata de infostealer, un malware espía -virus informático- cuya función es robar contraseñas, datos bancarios e información sensible, entre otros", apuntan desde el EMAD.

Las formas más comunes que tiene este malware para adentrarse en un dispositivo es mediante correos maliciosos. Estos contienen archivos trampa con la descarga de softwares gratuitos aparentemente fiables, páginas web infectadas o con el uso de contraseñas débiles y habituales (sin utilizar mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales).

Concretamente, el virus infostealer roba datos personales y bancarios, lo cual permite que otras personas suplanten nuestra identidad. Estos datos se pueden vender en la dark web, donde se pueden cometer todo tipo de actos ilícitos. "Es de especial importancia que seamos conscientes de los peligros que ocurren en internet", afirman desde el EMAD.

Recomendaciones

El Mando Conjunto del Ciberespacio reflexiona que "esta nueva realidad digital ha logrado que la vida sea más fácil y todos estemos interconectados por medio de las diferentes herramientas que ofrece": "Sin embargo, es un arma de doble filo, nos facilita muchos aspectos de la vida, pero un mal uso puede conllevar graves repercusiones. Por ello, desde el Mando Conjunto del Ciberespacio se quiere concienciar a la sociedad de los peligros que se pueden encontrar en la red y cómo evitarlos".

Por último, se recomienda no utilizar ni guardar las credenciales que se usen en el puesto de trabajo en dispositivos personales, así como no mezclar las contraseñas de seguridad laborales con las de uso personal. "Ante cualquier duda, siempre se puede acudir al Chief Information Security Officer (CISO) -director de seguridad de la información- de la empresa o institución o llamar al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través de su número de atención telefónica 017", concluyen.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Una delgada línea de 5.800 kilómetros entre Europa y Rusia… y 2.000 militares españoles que la protegen
España enfría ante sus socios la posibilidad de llegar al 2% de defensa antes de verano