Economía

Campaña de la Renta: Hacienda se ahorra 9.000 millones en deducciones no solicitadas

Pocos se aplican las cerca de 300 deducciones regionales al no estar incluidas en el borrador y sólo un 35% asegura haberse aplicado alguna

  • Pedro Sánchez, durante la XXVII Conferencia de Presidentes -

Hacienda se ahorra cerca de 9.000 millones de euros cada año por las deducciones en el IRPF que los contribuyentes no se aplican. Así se desprende de un estudio de TaxDown a partir de los datos que ofrecen varios Ministerios y el INE en lo que respecta a algunas deducciones en Renta de las que hay información pública, sobre el número de ciudadanos que serían los potenciales beneficiados y los que finalmente reclaman estos incentivos.

Esta compañía de asesoría fiscal que ofrece servicios digitales ha cuantificado que ocho de cada 10 contribuyentes ignoran que existen más de 300 deducciones autonómicas, de cuyo desconocimiento se beneficiarían las Haciendas autonómicas, a las que se suman las deducciones estatales. Pocos se aplican las regionales al no estar incluidas en el borrador y sólo un 35% asegura haberse aplicado alguna. Los que lo hacen se ahorran 270 euros de media, según sus cálculos.

En la Campaña de la Renta de 2024, que empieza el próximo 2 de abril y acaba el 30 de junio, las comunidades han eliminado siete deducciones, han creado 30 y han modificado 63.

Solo en Madrid hay cuatro nuevas para 2024: por adquisición de vivienda habitual en municipio en riesgo de despoblación; por arrendamiento de viviendas vacías; por cambio de residencia a municipio en riesgo de despoblación, y por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero.

Asimsimo, en Madrid ya no es necesario presentar el ITP para solicitar la deducción por alquiler. Sí que se mantiene la obligación de que el casero haya depositado la fianza en el IVIMA o haberle denunciado por no hacerlo.

Entre las nuevas deducciones, Murcia ha creado una por gastos por acceso a Internet. La Comunidad Valenciana bonifica las cantidades para reparar los daños materiales sobre la vivienda habitual. Baleares la ofrece por ocupación de plazas declaradas de difícil cobertura. A su vez, Asturias incentiva los gastos vitales para contribuyentes de hasta 35 años, y Aragón, los gastos en clases de apoyo o refuerzo.

Esto implica que quienes vivan en alquiler en Madrid y acepten el borrador de Hacienda directamente no podrán acceder a la deducción del alquiler que les puede suponer un ahorro de más de 1.200 euros, según estima esta empresa.

La Comunidad Valenciana es la que cuenta con más deducciones autonómicas, con un total de 40, y ha creado nuevas por la DANA. Una de ellas cubre el 100% de los gastos relacionados con la reparación de daños materiales en la vivienda.

Incertidumbre en la Campaña de la Renta

La Campaña de este año se está caracterizando por los cambios de última hora por parte del Gobierno, lo que ha complicado que muchos contribuyentes no estén muy seguros de cuáles son las principales novedades de este año o, incluso, conocer quién está obligado a presentar su IRPF. Por ejemplo, con la Instrucción de última hora del SEPE que establece que los parados no tienen obligación de presentar declaración, lo que contraviene el Real Decreto-ley 2/2024 de 21 de mayo de medidas urgentes para la simplificación y mejoras del nivel asistencial de la protección por desempleo que ha entrado en vigor el 1 de noviembre. 

En este sentido, TaxDown ha realizado una encuesta a más de 1.500 contribuyentes de la que se desprende que el 77% de los españoles afirman desconocer cuáles son las novedades que se han implementado este año. De hecho, solo un 3,5% de los españoles asegura conocer todos los cambios, mientras que el 19% restante afirma estar al tanto de alguno de ellos.

A esto se añade la incertidumbre que ha creado que el Congreso tumbara el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social, con lo que varias medidas fiscales han decaído, pero no se aplicarían en esta campaña sino en la siguiente. Se mantienen solo en 2024 las deducciones en materia de eficiencia energética y compra de coches eléctricos.

Entre las novedades en la Campaña de 2024, están el auumento de la reducción por rendimientos del trabajo, pasando de 6.498 euros a 7.302 euros y que no estarán obligados a declarar los contribuyentes con dos pagadores que perciban rentas inferiores a los 15.876 euros a diferencia de los 15.000 euros anteriores. No se sabe si Hacienda va a eximir finalmente de tributación a los perceptores del SMI en la nueva subida de 2025.

Asimismo, aumentan las ventajas fiscales sobre las donaciones: ahora se puede deducir el 80% de los primeros 250 euros donados, frente a los 150 euros del año pasado.

Hasta ahora, los propietarios de viviendas en alquiler con contratos superiores a un año contaban con una única reducción del 60%, que este año baja al 50% en la mayoría de los casos.

La AEAT va a avisar por primera vez este año de que conoce que un particular o un empresario ha realizado operaciones con plataformas digitales de venta o alquiler de bienes, servicios, transportes e inmuebles. El Fisco incorpora así a sus tradicionales avisos de la Campaña de la Renta esta información que proviene de la Directiva DAC7, que obliga a las plataformas a informarle de estas operaciones.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Llega el Gran Hermano de Hacienda con Wallapop y Vinted: sabe lo que has vendido
Oughourlian amplía el capital de Prisa en 40 millones para frenar a los accionistas afines a Moncloa