A no ser que haya terremoto de última hora, la crisis de Muface ya está solucionada. Todo porque tras varios meses de incertidumbre Adeslas ha aceptado las condiciones del Gobierno y ha dicho que 'sí' al concierto. Su cambio de opinión allana el futuro de la mutualidad, abre la puerta a que las otras aseguradoras confirmen su participación y garantiza la asistencia sanitaria de al menos un 33% de los funcionarios. Además, con la nueva oferta del Gobierno cabe la posibilidad de que algunas aseguradoras que se retiraron del concierto hace años, como Sanitas o Mapfre, vuelvan a Muface. Y el hecho de que Adeslas haya aceptado es un muy buen síntoma de lo que puede ocurrir en las próximas semanas.
El 'sí' de Adeslas a la propuesta del Gobierno era fundamental para sacar adelante el nuevo concierto de Muface. La aseguradora, participada por Grupo Mutua Madrileña y CaixaBank, es la más elegida por los funcionarios, y por lo tanto se posiciona como la más importante dentro del organigrama de la mutualidad. Si Adeslas se retirara, la continuidad de Muface sería insostenible. En esta tercera licitación, el resto de aseguradoras estaban esperando a su decisión antes de dar su respuesta.
En 2024, Adeslas dio atención a 508.703 mutualistas (365.980 funcionarios y 142.723 beneficiarios), que representan el 33% del total de personas que tienen derecho a acceder a Muface. El segundo organismo más importante en la atención sanitaria de los funcionarios es la Seguridad Social, elegida por 457.307 mutualistas, el 29,74% del total. Por su parte, Asisa atendió a 363.946 personas (23,67%), DKV a 199.619 (12,98%) y DKV Internacional a 8.092 (0,53%).
Tras las últimas noticias de la aseguradora con más peso, el panorama de Muface cambia radicalmente y por fin hay verdaderas esperanzas de que se renueve el concierto. Pero no se trata sólo de los pasos a futuro, sino que con su sí también se asegura la cobertura sanitaria de más de medio millón de mutualistas.
Muface ya es un "modelo viable"
En el seno de la mutualidad ha habido un cambio de opinión en las últimas semanas. Hace apenas dos meses, su negativa a acudir al concierto era firme. Sin embargo, la subida de las primas a un 40% les ha hecho cambiar de opinión y finalmente han aceptado ir al concierto durante los años 2025, 2026 y 2027.
Adeslas presentará su oferta tras valorar que, con los cambios producidos en la licitación por parte de la Administración, "se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años".
Pese a su negativa en situaciones anteriores, la aseguradora ha argumentado que "siempre ha estado a favor del modelo sanitario del mutualismo administrativo porque ayuda a vertebrar el sistema sanitario español". Bajo su punto de vista, es una fórmula "eficiente", ya que el coste es en todo caso inferior al del Sistema Nacional de Salud.
Sin embargo, si se deja de lado el apoyo teórico al sistema, la realidad es que las cuentas no cuadraban. "Desde hace meses, en un ejercicio de transparencia, en colaboración con la Administración y apoyándose en los informes de expertos, la compañía ha trasladado que era necesario equilibrar los ingresos y costes asistenciales totales para alcanzar un escenario que permitiese la continuidad del servicio. Asimismo, Adeslas ha reiterado con claridad que su planteamiento para el nuevo concierto no es otro que lograr un equilibrio económico que evite hacer frente a nuevas pérdidas como consecuencia de la infrafinanciación del modelo", han señalado tras presentar su participación en el concurso. Ahora, tras el esfuerzo del Gobierno, la aseguradora considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas.