Asisa, una de las principales aseguradoras que hasta ahora presta servicio en Muface, ha presentado resultados y ha batido récord de facturación, tras alcanzar 1.542,19 millones de euros en primas de aseguradoras y 676,4 millones con sus empresas asistenciales. Estas cifras las ha conseguido pese a la crisis de Muface, que tantos dolores de cabeza ha generado tanto al Gobierno como a funcionarios y aseguradoras. Sin embargo, los datos reflejan que Asisa ha sido capaz de esquivar la crisis.
Durante el último concierto, la aseguradora ha ingresado casi 120 millones más solo con los seguros de salud, donde se enmarca el sistema de mutualidad. Este último año 2024, la compañía incrementó su volumen de primas en el ramo de la salud más de un 4,1% hasta alcanzar los 1.515,06 millones de euros. En 2022, cuando comenzó el último concierto, el volumen de primas de los seguros de salud alcanzó los 1.397,43 millones de euros, tras crecer un 7% con respecto a 2021. Por su parte en 2023, en este ramo Asisa creció un 4% entre un año y otro, y superó los 1.450 millones.
Así, según se desprende de los datos de los resultados de la propia aseguradora, entre un año y otro Asisa ha facturado 118 millones más con los seguros de salud. Este ámbito es, de lejos, la principal actividad de Asisa. La aseguradora aumentó sus pólizas en todos los segmentos, especialmente en particulares (5,6%), pymes (7,3%) y colectivos (7,4%). En el seguro dental, el número de asegurados creció un 5,5%.
Asisa obtuvo estos crecimientos en un "entorno complicado", marcado por la práctica congelación de las primas del mutualismo administrativo (se incrementaron un 1,25% en 2024) y el efecto de la inflación y la concentración hospitalaria, que "han producido un incremento de costes y han obligado al sector a aumentar el precio de sus seguros en los últimos años", según argumentan desde la aseguradora. "A ello se ha sumado en los últimos meses la incertidumbre sobre el futuro del mutualismo administrativo. Asisa ha renovado su participación en Isfas y Mugeju y estudia las nuevas condiciones ofrecidas por la Administración para decidir sobre su continuidad en Muface", han recordado desde la organización.
Más allá de los seguros de salud
Los seguros de salud son, efectivamente, el principal negocio de Asisa, pero el grupo va más allá de este ámbito. El negocio de Asisa se estructura en dos patas: el ámbito asegurador, donde la compañía alcanzó un volumen de primas de 1.542,19 millones de euros, y el ámbito asistencial, liderado por el grupo hospitalario HLA, donde la facturación llegó a los 676,4 millones.
En el ámbito asegurador, la compañía, que atiende a más de 3,2 millones de asegurados, creció el año pasado en todos los ramos en los que opera (salud y dental, vida, accidentes, decesos, mascotas y asistencia en viaje, además de pólizas deportivas).
Más allá de la salud (donde la compañía incrementó su volumen de primas más de un 4,1% en 2024, hasta alcanzar los 1.515 millones de euros), en el ramo de vida, Asisa cerró 2024 con un volumen de primas en España de 16,85 millones de euros, un 15,9% más que el año anterior. En el resto de ramos (accidentes, mascotas, decesos y asistencia en viajes), Asisa obtuvo una facturación en primas de 10,28 millones de euros, un 22,6% más. Por último, el seguro de asistencia en viajes incrementó sus primas más de un 46%, aunque su facturación (600.000 euros) sigue teniendo "un gran margen de crecimiento" en opinión de la compañía.
¿Quieres participar en la conversación?
En1958
19/02/2025 22:55
A base de subir las cuotas de los asegurados privados que tienen que pagar el despilfarro que supone MUFACE.
DDT
Iglesias no ha inventado nada, esa lección ya se la saben en todos los partidos, por eso es tan difícil cambiar algo