Economía

Estos son los fondos que más han perdido por el coronavirus

Las estrategias que más caen están relacionadas con la energía

  • El tiempo es dinero, amigo

Este último mes ha sido una sangría para los mercados por culpa del coronavirus. La enfermedad que viene de Wuhan (China) ha llevado a muchas compañías a tocar mínimos históricos y a selectivos como el Ibex 35 a registrar el peor dato de su historia. Es precisamente en estos casos cuando se ve si realmente un fondo está bien cubierto y si las estrategias están bien planteadas. 

Dentro de los productos españoles la mayor caída la registra el Alcalá Multigestión (36,03%), un mixto defensivo que invierte un 30% en renta variable. El siguiente más afectado es el CaixaBank Bolsa España 150, con un descuento del 34,35%. A este le sigue otro mixto flexible, el Merch-Oportunidades, que se anota pérdidas del 33,74%.

La lista la completa el GVC Gaesco Europa (-32,38%); el Ibercaja Petroquímico (-32,24%); el Sabadell America Latina Bolsa (-31,44%); el Azvalor Managers (-31,22%); el GVC Gaesco Multinacional (-31,22%) y el Esfera III (-30,74%)

Fondos internacionales

Fuera de España, la estrategia que más cae es la Schroder ISF Global, con una caída del 51,43%. Este fondo está enfocado al sector de la energía, como la gran mayoría de los que han sufrido este duro revés. A la estrategia inglesa le sigue el fondo Franklin Natural Resources (-42,46%) y el Guiness Global Energy Fund (-41,72%)

Esta categoría se amplía con el Invesco Energy (-39,24%); el NN Energy Cap (-39,03%); el Santander Am Brazilian Equity (-37,29%); el Goldman Sachs North America Energy (-37,23%); el BGF World Energy (-35,27%); el Long Term Investmen Fund (-34,70%) y por último el SPDR MSCU Europe Energy (-33,54%).

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Madrid prepara contrarreloj una app móvil contra el coronavirus
Las empresas avisan al Gobierno de que sin incentivos habrá una oleada de paro