Economía

¿Qué es el clorato? La desconocida sustancia que ha obligado a retirar productos de Coca-Cola

Retirada masiva de productos de Coca-Cola en Europa pero no en España

  • Refrescos de Coca-Cola -

El exceso contenido de clorato en productos de Coca-Cola, ha obligado a la retirada masiva de lotes distribuidos en Europa, según anunció este pasado lunes la embotelladora europea de Coca-Cola en Bélgica. Entre estos productos retirados se encontraban latas de Coca-Cola, Sprite, Fanta, Fuze Tea, Minute Maid, Nalu, Royal Bliss y Tropico. En España, por su parte, ningún producto de Coca-Cola se ha visto afectado por este asunto, como informan fuentes de la compañía. 

Unos productos que se encontraban a la venta desde noviembre y que se ha pedido a los consumidores de países como Bélgica, Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido o Luxemburgo que se sean devueltos con el correspondiente reembolso. Pero, ¿qué es el clorato y qué ocurre si se consume en grandes cantidades?

El clorato es un compuesto químico que puede estar presente en alimentos y bebidas, incluyendo refrescos como Coca-Cola, debido a su uso en procesos de desinfección del agua o como subproducto en la fabricación de ciertos ingredientes. En pequeñas cantidades, su presencia no suele ser preocupante, pero en grandes cantidades puede ser peligroso para la salud. 

¿Por qué es peligroso el clorato en grandes cantidades?

  • Puede afectar a la producción de hormonas tiroideas, lo que puede desencadenar en problemas metabólicos
  • Anemia y problemas sanguíneos como daños a los glóbulos rojos, en dosis altas 
  • Irritación gastrointestinal y toxicidad renal 

Una sustancia que se encuentra regulada por organismos como la EFSA (Autoriad Europea de Seguridad Alimentaria) quienes establecen límites para la utilización de clorato en bebidas como la Coca-Cola. Los refrescos por norma contienen dosis muy pequeñas que no suponen un riesgo para la salud, de ahí que el haber detectado un exceso de este componente en Bélgica, haya encendido todas las alarmas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
El Gobierno inyecta otros 330 millones para convencer a las aseguradoras y salvar Muface
Los pacientes de Muface todavía le cuestan al Estado 300 euros menos pese a la nueva licitación