El Gobierno ha mejorado las condiciones de la nueva licitación de Muface, tal y como le exigían las aseguradoras que participan en el sistema de la mutualidad (Adeslas y Asisa, ya que DKV había renunciado por completo al concierto. Tras "una serie de consultas planteadas por los licitadores", el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública ha aumentado la prima hasta los 4.800 millones de euros. De esta manera, Moncloa ha puesto sobre la mesa una financiación adicional de 330 millones de euros para el concierto sanitario de los años 2025, 2026 y 2027. Así, la subida en la prima ofrecida con respecto al concierto anterior pasa del 33,5% al 41,5% y cumple con las exigencias de Adeslas.
Desde Moncloa defienden la subida como "histórica", ya que nunca hasta ahora habían destinado una partida económica tan grande en esta materia. Sin embargo, y pese al evidente esfuerzo que ha realizado el Gobierno, la realidad es que Muface todavía supone un ahorro para el Gobierno, ya que cada paciente de la mutualidad seguiría siendo unos 300 euros más barato que en el sistema público.
La realidad es que Muface todavía supone un ahorro para el Gobierno, ya que cada paciente de la mutualidad seguiría siendo unos 300 euros más barato que en el sistema público
En esta ocasión, el Gobierno no ha dado datos sobre la prima media ponderada, que es lo que paga el Estado por cada mutualista. Pero se puede calcular el máximo que aumentará en base a los datos ofrecidos. Hasta ahora, la prima media por mutualista era de 1.032 euros. Si a esta cantidad se le aplica la subida del 41,5% que ha aprobado el Gobierno, se obtiene que esta ocasión se pagaría unos 1.457,18 euros por funcionario, tras un aumento de 425 euros. Sería en cualquier caso un aumento máximo, ya que en ninguno de los dos casos anteriores la prima media por mutualista alcanzaba el máximo de la subida total. Es decir, que la diferencia con respecto al sistema público podría ser todavía mayor.
Según los datos de la fundación IDIS, basados en los del ministerio de Sanidad, en la actualidad se invierten 1.736 desde la administración pública por cada ciudadano adscrito del Sistema Nacional de Salud. Según los anteriores cálculos, por ahora hipotéticos, para Muface darán 1.457 euros, por lo que ahorrarán con cada uno de los mutualistas 279 euros como mínimo.
Las aseguradoras por fin ven con buenos ojos la propuesta del Gobierno
Con esta subida, las aseguradoras principales del organigrama Muface, Adeslas y Asisa, por fin ven con buenos ojos la propuesta del Gobierno, aunque les ha costado muchas semanas. De esta manera, este martes se ha abierto al fin una puerta de esperanza para el futuro de Muface.
Asisa "valora muy positivamente el esfuerzo que ha hecho la Administración para mejorar la financiación de Muface y buscar mecanismos que permitan garantizar la calidad asistencial, empezar a corregir los desequilibrios de la mutualidad y buscar su sostenibilidad a medio y largo plazo", según han explicado desde la aseguradora. Tras la publicación de las nuevas condiciones, Asisa "estudiará los condicionados del concierto de Muface para valorar todos los factores a tener en cuenta y poder tomar una decisión definitiva sobre su continuidad en el modelo".
Por su parte, Adeslas ha manifestado su "positiva valoración de los cambios introducidos en la licitación". "Mostramos la confianza en la viabilidad del convenio para la atención sanitaria de los mutualistas de Muface para los próximos tres años", han explicado a Vozpópuli.
"A la espera de conocer los detalles de los pliegos que serán publicados en los próximos días y de las deliberaciones en los órganos correspondientes de la compañía, Adeslas expresa su voluntad de avanzar en los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a la participación de la compañía en la asistencia sanitaria a los funcionarios", han concluido.
Los funcionarios mantienen la huelga general
Quienes todavía mantienen una posición crítica son los funcionarios, que pese a todo aumentan la presión al Gobierno e irán a la huelga por la crisis de Muface.
Este martes, el sindicato CSIF, mayoritario entre los trabajadores públicos, ha convocado a más de medio millón de funcionarios a una jornada de huelga el próximo jueves 13 de febrero ante la falta de un acuerdo definitivo entre Gobierno y aseguradoras.
En este sentido, CSIF ha valorado positivamente el acercamiento de posturas con Adeslas, según adelanta EFE, pero todavía no es suficiente y "van demasiado tarde". Necesitan hechos y no palabras, y exige "la inmediata firma de un acuerdo que garantice la cobertura sanitaria a más de 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, que se han quedado abandonados".
¿Quieres participar en la conversación?
estebanmc
29/01/2025 10:15
En realidad lo que ha pasado es que las mutuas han deslizado unas cuentas falsas para acercarse al coste por mutualista de la Seguridad social. Unos gitanos, ellos no tienen esos costes reales. Si la seguridad social no fuera la cueva de Alí Babá, tendría unas cifras similares a Muface, y entonces las mutuas no podrían exigir ninguna subida. Aún así queda una gran diferencia: En las mutuas te atienden bastante rápido, y en la seguridad social prefieren que te mueras sin atenderte.
Manuteide
Disculpa por la rectificación pero son alrededor de 13.000 las empresas huidas de Cataluña. Saludos.