Macroeconomía

Bruselas augura que España será el único país de la UE con un paro de doble dígito en 2025

Grecia, el país con más paro de la UE durante una década, logrará bajar su tasa de paro del 10%

paro
Varias personas esperan para entrar en una oficina del SEPE. Europa Press

España no sólo será el país de la Unión Europea con más paro en 2025, también el único con una tasa a doble dígito. Grecia, el Estado miembro que durante una década encabezó el ranking, logrará bajar su tasa de paro por debajo del 10%, según las estimaciones de la Comisión Europea. Ubica su desempleo en el 9,7% el próximo año, frente al 11,1% que augura en nuestro país.

De confirmarse estas cifras, España se estancará como el país con más paro de la Unión Europea tras cinco años consecutivos en primer lugar. Lo ha sido en más ocasiones, la última en la crisis financiera, pero abandonó ese título en 2012, cuando la tasa de paro de Grecia alcanzó el 24,8%. Desde entonces y hasta 2021, el país heleno soportaba esa 'losa'.

Sin embargo, desde el incremento del paro que sufrió España en 2020, con la pandemia, la recuperación ha sido significativamente más lenta que la de Grecia. En los tres últimos años sólo ha bajado en 3,3 puntos, del 15,5% al 12,2%. Grecia ha conseguido reducirla en 6,5 puntos, del 17,6% al 11,1%, el doble.

Según los técnicos de Bruselas, la brecha aumentará más entre 2024 y 2025, cuando España reducirá su paro en 1,1 puntos, del 12,2% al 11,1% y Grecia lo hará en 1,4 puntos, del 11,1% al 9,7%. En el final del periodo España tendrá ya casi un punto y medio más de desempleo que el país heleno.

El "Pleno Empleo": paro al 8%

"La tasa de desempleo bajó al 12,1% el año pasado y se prevé que siga disminuyendo, aunque se mantendrá en un nivel elevado, alcanzando el 11,6% en 2024 y el 11,1% en 2025", asegura la Comisión Europea en su informe. De hecho, a diferencia del resto de indicadores, mantiene intactas las previsiones de paro respecto a tres meses antes.

Bruselas también apunta al "comportamiento positivo del mercado laboral, apoyado por el mantenimiento de fuertes flujos migratorios", aunque la creación de empleo también sufrirá una desaceleración al pasar del 3,2% en 2023 al 2,1% en 2024 y al 1,3% en 2025, según sus cálculos.

Si se compara con el resto de Estados miembros, las diferencias son aún más evidentes. La tasa de paro en el conjunto de la Unión Europea se situó en 2023 en el 6,1%, manteniéndose en mínimos históricos. Al final del horizonte de proyección seguirá en niveles similares. En las principales economías (Alemania, Francia e Italia), el nivel de desempleo no supera ni superará el 8%.

Esa tasa es la que aspira a conseguir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la actual legislatura y lo que ha denominado como "Pleno Empleo". "Un Pacto de Estado para bajar la tasa del paro al 8% antes de 2027" es uno de sus principales compromisos económicos, que ahora la Comisión Europea tumba por completo con sus proyecciones.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    ma

    Es imposible que baje el paro por dos razones:1- las empresas se niegan a contratar a gente por encima de los 40-45 años.
    2- Con 600 mil emigrantes por año tendríamos que crecer a ritmos de los años sesenta-ochenta, lo cual con el PPSOE no es posible

  • P
    Publio Cornelio

    Por fin puede presumir de algo Pedro Sánchez en Europa, somos los primeros!

  • J
    joluisma

    Los que trabajan, lo hacen para hacer viables las "paguitas", así que de PARADOS NADA. Una vez al mes, vamos a fichar y al banco si coincide en el día.

  • A
    AALICANTINA

    Habrá que reconocer, que España ha dado un gran impulso al paro. España siempre ha tenido gran diferencia en empleo con Europa.
    Ahora ha más trabajadores que nunca, al 15 de Mayo son 21.300.000 cotizantes a la S.Social..
    El Gobierno sigue trabajando, en favor de conseguir más empleados...

    • V
      velociraptor

      Si un impulso súper positivo, por eso somos los primeros de los 27, por la cola. Tremendo impulso, también es verdad qe tenemos margen para llegar a primeros del mundo, por la cola

    • R
      Raymond

      Lo que tu repites es la propaganda del gobierno corrupto pero la
      realidad es que cuando llegó Sánchez el país con mas paro de
      Europa era Grecia y ahora es España. Y eso a pesar de todas las manipulaciones contables con el paro y los fijos discontinuos que
      hace Yolanda Díaz .

    • M
      MARIA

      Te falta informar que por cada contrato a tiempo parcialbo "fijo discontinuo" se destruyen puestos de trabajo indefinidos. Y por otra parte ¿como es posible que trabajemos menos horas cotizando a la Seguridad Social con mayor número de trabajadores de alta? Pues eso...Por cada puesto de jornada completa de 8 horas, ahora contratamos a 2 de 4 horas o a 4 trabajadores con contratos de 2 horas!!! Que lista es nuestra ministra de Trabajajo Lady Chanel para manipular estadísticas y considerarnos tan inuti-les como ella.

    • P
      paulino

      Si, mamá, España va como un cohete de feria. Jajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

  • V
    velociraptor

    Qe vaa, si los comunistas corruptos del gobierno nos dicen qe va todo genial, celebrando todos los meses con grandes titulares q somos la locomotora d europa y los q más trabajo generamos. Tenemos qe estar orgullosos d ser los peores de toda la OCDE en paro y d europa. Llevémoslo como quiere el gobierno comunista, con orgullo. Q p..a vergüenza d país

  • B
    bosque

    Pero la economía va como un cohete