Andalucía

Andalucía resuelve más del 90% de las ayudas de autoconsumo, movilidad y de eficiencia energética

Se ha avanzado considerablemente en la complicada gestión de estas ayudas, según señalan desde la Junta de Andalucía

  • Eficiencia energética -

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha comparecido en la comisión parlamentaria para proporcionar un balance detallado sobre la gestión de nueve programas de incentivos destinados al ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables. Estos programas, administrados por la Agencia Andaluza de la Energía, cuentan con un presupuesto total de 675 millones de euros. Estos fondos provienen del FEDER, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Los programas incluyen ayudas para autoconsumo, PREE, PREE 5.000, tres convocatorias de MOVES, eficiencia energética en la industria, explotaciones agropecuarias y energía renovable térmica.

La gestión de laas ayudas energéticas en Andalucía

El consejero Paradela ha destacado que la comunidad autónoma ha gestionado y financiado estos programas, diseñados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sin participación regional. Según Paradela, "gracias a las actuaciones llevadas a cabo por la Junta, hemos avanzado considerablemente en la complicada gestión de estas ayudas". En este contexto, se ha logrado casi duplicar el número de expedientes y el importe resuelto en comparación con hace diez meses. Durante este periodo, el presupuesto se incrementó en 110 millones y se admitieron 33.700 nuevos expedientes.

De los 102.743 expedientes presentados y admitidos a trámite, Andalucía ha resuelto 88.039, lo que representa el 86% del total y más del 90% del presupuesto total solicitado

De los 102.743 expedientes presentados y admitidos a trámite, Andalucía ha resuelto 88.039, lo que representa el 86% del total y más del 90% del presupuesto total solicitado. De estos, 76.020 han sido resueltos de manera estimatoria, con un incentivo asociado de 513,7 millones de euros. En cuanto a los expedientes que ya han presentado la documentación justificativa necesaria para proceder al pago, el consejero ha señalado que "el 40% ya ha concluido esta fase administrativa". Este porcentaje se eleva al 60% al incluir los expedientes cuya documentación ha sido analizada por la Agencia y están en proceso de contabilización económica.

La intervención del consejero Paradela en la comisión parlamentaria ha sido una oportunidad para informar sobre el balance de los nueve programas de ayudas gestionados por la Agencia Andaluza de la Energía. Paradela ha subrayado que Andalucía ha enfrentado numerosas dificultades sobrevenidas que han complicado extraordinariamente la gestión de las ayudas. Según explicó, "hemos logrado superar gracias al esfuerzo, los recursos y las medidas extraordinarias que hemos dedicado a la tramitación de estos incentivos". Entre las medidas implementadas se encuentran la tramitación 100% telemática, la robotización y automatización de procesos, y la impartición de 243 talleres de formación.

¿Qué papel ha jugado Andalucía en la simplificación administrativa?

El consejero ha destacado el papel decisivo de Andalucía en convencer al Gobierno de España para incorporar medidas de simplificación administrativa. "Lideramos el diálogo entre el Ministerio y las comunidades autónomas", afirmó Paradela, lo que permitió flexibilizar las bases reguladoras de los programas financiados con MRR. Esta flexibilización ha beneficiado a otras comunidades, permitiendo aplicar costes simplificados en la justificación de los expedientes.

Esto ha reducido la carga administrativa y los tiempos de tramitación para el pago. En cuanto al detalle por programas, el de energías renovables en autoconsumo ha sido el que ha contado con mayor presupuesto y demanda. La Agencia Andaluza de la Energía ha tramitado 71.230 expedientes, el 87% de ellos presentados por particulares, con un presupuesto asociado de 376,6 millones de euros. Hasta mediados de marzo, se han resuelto 59.482 expedientes con casi el 90% del presupuesto solicitado.

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más ayudas ha resuelto. MOVES III, destinado al impulso de la movilidad eléctrica, es el segundo programa con mayor volumen gestionado, con 26.341 expedientes admitidos a trámite. De estos, 23.445 ya están resueltos, con un presupuesto de 145,5 millones de euros de incentivo asociado a las solicitudes recibidas. El consejero ha puntualizado que "no estamos casi en el 100% de proyectos resueltos porque a finales de febrero se admitieron a trámite 1.575 solicitudes para la adquisición de vehículos que estaban en lista de reserva".

El programa para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas ha admitido a trámite 299 expedientes, habiéndose resuelto 263, con 22,8 millones de ayudas. Esto representa más del 80% del presupuesto solicitado. De estos, 227 han sido estimatorios y el 84% de los expedientes están actualmente en ejecución.

En el programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética (PREE 5.000), se han admitido 151 expedientes, con 7,6 millones de incentivo. De las 147 solicitudes resueltas, 93 han sido estimatorias, lo que equivale a 5,1 millones. Por último, en el ámbito de la mejora de la eficiencia energética en la industria, se han presentado 574 expedientes, de los cuales se han resuelto 554, con un presupuesto de 133,5 millones de euros. Esto representa el 97% de los expedientes y del presupuesto solicitado. Actualmente, el 58% de los proyectos con resolución estimatoria están en ejecución. Este balance refleja el esfuerzo realizado por Andalucía para gestionar eficazmente estos programas de incentivos energéticos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Andalucía prevé implantar en el curso 25/26 los primeros diez títulos de IA y ciberseguridad
Andalucía 'corta' con Hacienda por la quita de deuda