Andalucía

El Gobierno andaluz destina más de 18,5 millones a atender y proteger a la infancia más vulnerable

El objetivo de estas ayudas es permitir que los niños y niñas permanezcan en su entorno cuando se trata de familias en riesgo de exclusión

  • Un padre lleva a su hija de la mano.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado dos órdenes de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad que suponen un importante impulso económico para las familias en riesgo de exclusión. Estas ayudas, que superan los 18,5 millones de euros, están destinadas tanto a ayudas económicas familiares como a la atención de familias con menores en situación de riesgo o desprotección. El objetivo principal es garantizar que los menores puedan permanecer en su entorno familiar, evitando así situaciones de exclusión social. Más de 3,9 millones de euros del presupuesto de la Junta de Andalucía se destinarán a transferencias a las diputaciones provinciales y a los ayuntamientos de municipios con más de 20.000 habitantes.

Este presupuesto se complementará con una aportación estatal de aproximadamente 11,3 millones de euros, lo que sitúa el total de ayudas en unos 15,2 millones de euros. Estas ayudas se gestionarán a través de 96 entidades locales en toda Andalucía y se espera que beneficien a unas 17.000 familias y 32.000 menores. Este enfoque preventivo busca capacitar a las familias para enfrentar situaciones de pobreza o exclusión social.

¿Cómo se implementarán las ayudas económicas familiares?

Las ayudas económicas familiares se presentan como prestaciones complementarias de los servicios sociales comunitarios. Estas ayudas, de carácter temporal, pueden ser dinerarias o en especie y están destinadas a cubrir las necesidades básicas de los menores a cargo de familias que carecen de recursos económicos suficientes. El propósito es evitar la separación de los menores de su entorno familiar, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.

Por otro lado, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha asignado más de 14,6 millones de euros a 96 entidades locales para financiar 156 equipos de tratamiento a familias con menores en riesgo. Esta inversión supone un aumento del 6,87% respecto al año anterior, permitiendo la creación de tres nuevos equipos. Estos equipos estarán activos durante todo el año 2025 y se espera que asistan a unas 5.600 familias y más de 10.500 menores andaluces.

El papel de los equipos de tratamiento familiar

El programa de tratamiento familiar tiene como objetivo proporcionar a las familias un tratamiento específico e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras. Se busca compensar situaciones que puedan afectar al bienestar de los menores, preservando sus derechos y promoviendo su desarrollo integral en su medio familiar. En casos donde se contemple la reunificación familiar como la alternativa más adecuada, se facilita el retorno de los menores a su familia de origen.

Actualmente, estos equipos están formados por 496 profesionales de disciplinas como psicología, trabajo social y educación social, además de 96 coordinadores que actúan en 88 municipios de más de 20.000 habitantes y en las ocho diputaciones provinciales. Este esfuerzo conjunto tiene como fin mejorar las condiciones de las familias en riesgo social, permitiéndoles ejercer adecuadamente sus funciones parentales y evitando la separación de los hijos. Con más de 20 años de trayectoria, los equipos de tratamiento familiar han atendido una media anual de aproximadamente 5.600 familias y 10.500 menores. Gracias a sus intervenciones, se ha evitado la separación de los menores de su entorno familiar en más del 80% de los casos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
La Junta de Andalucía destina más de 18,5 millones a ayudas para atender y proteger a la infancia más vulnerable
Andalucía: el tiempo de acceso a tratamientos innovadores contra las enfermedades raras se reduce en un 30%