Nada más llegar al Parlamento, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, celebraba la "marcha atrás" por un período de 90 días de los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump: "Lo que tendrían que hacer es quitarlos absolutamente todos". No es para menos, porque de las exportaciones andaluzas al gigante norteamericano, dependen más de 3000 millones de euros al año.
De momento, definitivos no son, porque habrá que esperar a que durante esos tres meses, la Unión Europea (UE) y EE.UU alcancen un acuerdo en esta materia. "La alocada política arancelaria en la que nos ha instado la administración estadounidense es claramente negativa para el conjunto del mundo" afirmaba Moreno antes de cruzar las puertas del Hospital de las Cinco Llagas.
Previo a la sesión de control a la que se ha sometido el presidente andaluz, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, atendía a la reunión del 'Consejo Interterritorial de Internacionalización' convocada por el minstro de Economía, Carlos Cuerpo, en Madrid. Allí, se ha abordado con todas las Comunidades Autónomas la situación que Mr. President ha provocado en todo el mundo.
España acudía con el ánimo de "colaboración total" de la Junta de Andalucía con el Gobierno de España, ya que a pesar de la retirada, aún persiste la incertidumbre alrededor de esta cuestión.
Es un precedente positivo para las relaciones entre ambas administraciones, ya que las últimas veces que se 'vieron las caras', tanto la Junta, como el resto de gobiernos del Partido Popular protagonizaron varias performances políticas al abandonar los encuentros. La primera, el 26 de febrero en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) al abordar la quita de la deuda. La siguiente, el 26 de marzo en una cumbre bilateral y por el mismo motivo. Nada que ver con los ánimos que traía la consejera andaluza, que proclamaba al entrar una especie de 'rara avis' en estos tiempos. Tales como "unidos somos más fuertes" o "así vamos a legar más lejos"
Las sensaciones al terminar la reunión son positivas, apuntan desde la cosejería, que "por una vez se siente escuchada". Contrapone el 'modus operandi' de lo que suelen ser los encuentros con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que "no es capaz de llegar a acuerdos".
Sobre la mesa, aplauden el programa presentado por el Gobierno de España, aunque creen que es "mejorable". Añaden que es necesario añadir otras medidas de carácter fiscal como "deducciones en el impuesto de sociedades, deflactar el IRPF, bajar el impuesto a la producción eléctrica o crear un fondo extraordinario para que los sectores afectados por los aranceles puedan acudir a el". España también aboga por hacer campañas de productos nacionales en "las que se tengan en cuenta a las comunidades autónomas".
Esta actitud política, lleva a Andalucía a colocarse al frente de las regiones del PP con una línea más dialogante con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. En el sur, quedan atrás (de momento) esas polémicas sobre el reparto de los avales a empresas que en Génova, han servido como argumento para poner en entredicho el apoyo de los populares al plan "anti aranceles".
Moreno saca "partido político" a los aranceles
Durante el tercer turno de preguntas al presidente, Moreno ha aprovechado para arremeter con Vox por su posición 'más que cercana' a Donald Trump. Fue un turno intenso entre el dirigente andaluz y el portavoz de la formación de extrema derecha, Manuel Gavira.
Moreno, les ha reprochado su "sumisión" a Trump e instó a los dirigentes del partido a volar a Washington y usar su supuesta influencia para conseguir la eliminación definitiva de dichas medidas, que considera “claramente lesivas” para agricultores y ganaderos andaluces.
Una refriega en la que llegó a acusarles de "estar más próximos a los intereses estadounidenses que a los de Andalucía. "Nuestra primera obligación es defender los intereses soberanos de España, con inteligencia, audacia y firmeza", afirmó. Además, criticó el “antieuropeísmo preocupante” que, a su juicio, destila Vox, recordando que la Unión Europea es actualmente el principal apoyo del sector primario frente a las amenazas externas.
Por su parte, Gavira acusó a Moreno de ser un "mal gobernante" por, según él, doblegarse ante Bruselas y el Pacto Verde Europeo. También rechazó que las protestas del campo español se deban a los aranceles de EE.UU., señalando como causas principales las políticas europeas y la Agenda 2030, las clásicas coletilla de los de Abascal en el Parlamento para arremeter contra el presidente. También criticó la relación del Gobierno andaluz con Marruecos y China, reclamando reciprocidad comercial y menos dependencia exterior.
¿Quieres participar en la conversación?
Acontracorriente
10/04/2025 15:44
Cuándo el PP deje de suplicar al psoe
juna42
10/04/2025 18:39
Otro que no se entera de nada y cumple las órdenes de su jefa en la UE.
leonanto
10/04/2025 18:40
Los de la PP-PSOE están muy nerviosos, pues, es la hora de VOX, la verdadera alternativa.
Comper
10/04/2025 19:55
Estaría bien que los del PP escucharan a Daniel Lacalle para que entendieran algo de lo que está pasando con Trump. Pero como son meros seguidores de los mandatos de Europa no se saldrán de la línea oficial que marca la senda del PSOE y del PP y que lleva a la destrucción de los sectores primario y secundario españoles. El único partido que se resiste a la estulticia europea es VOX.