El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la tecnología como herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este martes, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, destacó en una mesa de redacción sobre Salud Digital, organizada por La Tribuna de Toledo, que la tecnología es fundamental para garantizar los principios del Sistema de Salud regional. La reunión contó con la participación de figuras destacadas del sector, como Beatriz Herranz de Telefónica y Francisco Javier Jimeno del Colegio de Farmacéuticos de Toledo.
La tecnología como pilar del sistema de salud
Ruiz Molina enfatizó que el Gobierno está trabajando para asegurar que la tecnología garantice la equidad, calidad y eficiencia del sistema de salud. El objetivo es ofrecer asistencia sanitaria de alta calidad, independientemente de la ubicación del paciente. Además, se busca mejorar la precisión diagnóstica y terapéutica, asegurando que los procesos sean atendidos de manera oportuna. La eficiencia es crucial, dado que los recursos financieros son limitados.
La transformación digital juega un papel esencial en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, alineándose con los objetivos de la Unión Europea. El sistema de salud de Castilla-La Mancha, según Ruiz Molina, se encuentra en un buen momento gracias a las decisiones tomadas en materia de transformación digital. Estas medidas están sentando las bases para el presente y el futuro de la digitalización en la administración, con especial énfasis en el ámbito de la salud. La iniciativa está en línea con las políticas de la Unión Europea y se beneficia de los Fondos Next Generation, que apoyan la transformación digital y la transición verde.
Innovación en salud digital
Una de las decisiones más significativas ha sido la incorporación del área de salud a la Agencia de Transformación Digital. Esta agencia es pionera en España al integrar la salud digital en su estructura, con un presupuesto de más de 176 millones de euros para 2025, de los cuales 78 millones están destinados al área de salud. La agencia busca avanzar en proyectos que incorporen tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para mejorar la coordinación y eficiencia en el ámbito sanitario. Este enfoque permitirá prestar una atención sanitaria más cercana y de calidad, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema.
El consejero destacó las principales líneas de actuación que están en marcha, como la interoperabilidad de la información sanitaria a nivel regional, nacional e internacional. La gobernanza del dato es fundamental para disponer de información de calidad que permita generar conocimiento científico y evaluar los servicios. Además, se está trabajando en la modernización y racionalización de la oferta tecnológica para mejorar la accesibilidad y operatividad del sistema de salud.
Proyectos clave en salud digital
Entre los proyectos mencionados por Ruiz Molina se encuentra la Historia Clínica Electrónica, desarrollada en coordinación con el Estado. Este proyecto centraliza todos los datos de salud en un único repositorio, permitiendo a los profesionales acceder a la información necesaria de manera rápida y segura. Asimismo, la telemedicina es una prioridad en Castilla-La Mancha, especialmente debido a la dispersión de la población.
Se busca reducir los desplazamientos y mejorar la eficiencia del sistema, agilizando los tratamientos para pacientes con enfermedades crónicas. Otro proyecto destacado es la aplicación `Mi Salud Digital´, que ofrece a los ciudadanos acceso a todos los servicios del Sistema de Salud Regional. Esta herramienta permite almacenar información sanitaria, como informes de pruebas clínicas, y facilita la interacción con la administración. La aplicación es un ejemplo de cómo la tecnología puede mejorar la accesibilidad y eficiencia del sistema de salud. En el ámbito de la ciberseguridad, se está desarrollando un proyecto innovador para proteger los dispositivos médicos conectados a internet.
Este proyecto ha sido reconocido a nivel nacional y busca minimizar las amenazas cibernéticas.
Este proyecto ha sido reconocido a nivel nacional y busca minimizar las amenazas cibernéticas. Además, se están implementando programas de capacitación para el personal sanitario, asegurando que estén familiarizados con el uso de la tecnología en su trabajo diario. También se están incorporando herramientas de administración electrónica para agilizar la gestión interna del sistema de salud. Finalmente, Ruiz Molina subrayó la importancia de la calidad de los datos en los proyectos de salud. Estos datos son esenciales para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. La interoperabilidad de la información es clave para que los profesionales puedan utilizar la inteligencia artificial y maximizar el valor de los datos en la atención al ciudadano.