Castilla la mancha

Los productores de girasol medioambiental contarán con cerca de 20 millones de euros de ayudas en los próximos cuatro años

Los productores de girasol medioambiental van a contar en Castilla-La Mancha con una ayuda de 19,8 millones de euros para los próximos años

  • Los productores de girasol medioambiental contarán con cerca de 20 millones de euros de ayudas en los próximos cuatro años

Los productores de girasol medioambiental en Castilla-La Mancha recibirán un impulso económico significativo con una ayuda de 19,8 millones de euros destinada a los próximos años. Esta financiación se distribuirá en casi cinco millones de euros anuales desde este año hasta 2028. La ayuda, establecida en 130 euros por hectárea, tiene una duración de cuatro años y está destinada a fomentar el mantenimiento del cultivo y las prácticas medioambientales. Para acceder a ella, los productores deberán contar con al menos una hectárea de girasol de secano. Las superficies dedicadas al girasol de secano o a islas de vegetación espontánea también son elegibles.

¿Cuáles son las provincias más beneficiadas?

Durante la Jornada ‘La nueva ayuda al girasol medioambiental como alternativa de cultivo de la PAC 2025’, organizada por Globalcaja, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó que Cuenca y Guadalajara serán las provincias más beneficiadas por esta ayuda agroambiental. Cuenca, con una superficie declarada de 128.000 hectáreas, representa el 80,7% del total regional, seguida por Guadalajara con cerca de 23.000 hectáreas.

Esta distribución pone de manifiesto el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector agrario en estas provincias. La semana pasada, el Diario Oficial publicó las bases de dos líneas de ayudas agroambientales, incluyendo la del girasol el pasado jueves. Esta ayuda no se convocaba desde hace más de una década, cumpliendo así uno de los compromisos del Gobierno de Emiliano García-Page. Al día siguiente, se publicaron las bases para las plantas aromáticas, destinadas a la biodiversidad. La Consejería tiene previsto publicar en los próximos días las convocatorias que regularán ambas ayudas, mostrando un compromiso continuo con las demandas del sector.

¿Qué otras ayudas se están gestionando?

Además de las ayudas para el girasol y las plantas aromáticas, el jueves se publicarán las órdenes de bases para la apicultura y razas autóctonas. La orden de ayudas a las zonas de montaña se espera para la próxima semana. En total, se invertirán 32,5 millones de euros en los próximos cuatro años para impulsar nuevas ayudas en diversas áreas. Estas incluyen el girasol medioambiental, las aromáticas, la apicultura, las razas autóctonas y las zonas de montaña.

El objetivo es responder a las demandas de agricultores, ganaderos y apicultores y cumplir con los compromisos agroambientales del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común. El consejero Martínez Lizán ha transmitido un mensaje de tranquilidad a los agricultores. Las convocatorias de todas estas líneas de ayuda se publicarán en las fechas habituales, asegurando que los agricultores podrán solicitarlas en el marco de la PAC.

Además, se han atendido cuestiones planteadas por organizaciones profesionales, como la falta de proteína vegetal y la disminución de superficies de girasol. La ayuda para la apicultura y razas autóctonas también busca responder a las necesidades de aquellos que quedaron fuera en convocatorias anteriores. Por último, en el caso de las plantas aromáticas, el Gobierno regional reconoce los desafíos económicos actuales. Aunque la ayuda es un apoyo puntual, el compromiso con el sector sigue siendo firme. En cuanto al girasol, el consejero explicó que, aunque actualmente no se trata de una ayuda directa, se está trabajando para que se convierta en una ayuda asociada a los cultivos proteicos. Esto se alinea con la falta de proteína vegetal en la Unión Europea. Hasta entonces, la ayuda agroambiental se mantendrá, buscando beneficiar al mayor número de solicitantes, especialmente a los cultivadores tradicionales de girasol.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Castilla-La Mancha sigue vigilante la evolución de los caudales observando el progresivo descenso en los desembalses
Más de 6.000 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que el Gobierno regional lleva ahora a Cuenca