España

Cómo Instagram y TikTok están impulsando la adopción de gatos en España

El 81% de los jóvenes cree que las redes fomentan la adopción

  • Sky

Las redes sociales han revolucionado la manera en que nos relacionamos, informamos y compartimos contenido. Pero su impacto no se limita solo a las personas: también han cambiado nuestra relación con los animales. Según el II Barómetro Felino de Sanicat, el 81% de los jóvenes españoles cree que las redes sociales han impulsado la adopción de mascotas en el país.

Los memes, videos conmovedores de rescates y publicaciones sobre bienestar animal han calado hondo en la sociedad. En particular, los miembros de la Generación Z están fuertemente influenciados por este contenido: más del 20% de los jóvenes con gatos en España asegura que adoptó a su mascota gracias a lo que vio en redes sociales.

Este fenómeno no se limita solo a los más jóvenes. El 70% de las personas entre 25 y 39 años considera que las redes sociales han facilitado los procesos de adopción, y más del 50% de los mayores de 60 años también reconoce su impacto positivo.

Los gatos conquistan los perfiles online

Las redes sociales no solo fomentan la adopción, sino que también han convertido a los gatos en estrellas digitales. El 65% de los dueños de gatos entre 18 y 24 años comparte contenido sobre sus mascotas en plataformas como Instagram, TikTok y Twitter. Además, el 60% de los dueños de gatos de la Generación Z sigue perfiles especializados en contenido felino, mientras que el 45% disfruta de memes protagonizados por estos animales y el 40% busca información sobre su bienestar.

Empresas especializadas en el bienestar de los animales también han sabido adaptarse a esta tendencia. Sanicat, marca líder en arenas para gatos, ha impulsado estudios como el II Barómetro Felino para comprender mejor cómo las redes sociales influyen en la relación entre humanos y felinos. Además, la compañía ha asumido compromisos medioambientales, como eliminar los envases de plástico en favor de materiales sostenibles con certificación FSC.

Las redes sociales han demostrado ser una herramienta clave para fomentar la adopción de mascotas en España. Gracias a su capacidad para viralizar historias, sensibilizar a la población y generar comunidades comprometidas con el bienestar animal, estas plataformas han cambiado la vida de miles de animales y sus nuevos dueños. Con un uso responsable, las redes pueden seguir siendo un motor de cambio positivo para el mundo animal.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
La silicosis resurge en España con más de 500 casos el año pasado
¿Tienes gatos y no cumples la Ley 7/2023? Te expones a una multa de 200.000 euros