Las Cortes Valencianas han votado hoy la moción de Compromís en la que se pedía la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana del pasado 29 de octubre. El resultado ha sido el esperado y la propuesta ha sido rechazada por un total de 52 votos en contra (diputados de PP y Vox) y 41 votos a favor (diputados del PSPV y Compromís).
El presidente de la Cámara, Alfredo Castelló –que hoy ejercía esta función en sustitución de la presidenta, Llanos Massó, que estaba ausente por un problema personal–, ha decidido inicialmente que se votara de manera secreta y en urna pero finalmente ha asegurado que "lo he reconsiderado" y la votación se ha realizado por el procedimiento electrónico.
La ausencia de la presidenta de las Cortes ha restado un voto a Vox y la alianza con el PP en este asunto ha sido de 52 diputados (40 del PP y 12 de Vox). Por su parte, de los 31 diputados del PSPV y los 15 de Compromís sólo han emitido voto 41.
Los socialistas se han dirigido al letrado de la Cámara para explicar que sólo faltaba un diputado de su grupo por lo que eran 30 y el resultado a favor de la petición de dimisión debería haber sido de 45 (sumados a los 15 de Compromís). En cualquier caso, insuficiente para hacer frente a la mayoría que aglutinan PP y Vox.
La entrada de Mazón a la Cámara autonómica se ha producido hoy entre los gritos de "dimisión" que proferían familiares de las víctimas de la dana algo que el portavoz socialista, José Muñoz, ha aprovechado para decirle durante la sesión de control al jefe del Consell (previa a la votación) que "ahí fuera está toda la dignidad que usted no tiene" y le ha acusado de ser un "yonki de la mentira".
Dimisión en bucle
Muñoz también le ha preguntado si dio la orden a la exconsellera responsable de las Emergencias, Salomé Pradas, de no lanzar el mensaje de aviso a la población hasta que él llegara al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
Mazón ha respondido que "ese relato que ustedes pretender construir se está cayendo a trozos" y ha acusado a los socialistas de ser "una gran losa para la recuperación", al tiempo que ha traspasado la responsabilidad de lo sucedido el día de la dana a las "agencias estatales" –Aemet y Confederación Hidrográfica del Júcar–.
En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, quien ha explicado que atendiendo a los autos de la jueza que investiga la dana "¿no se ha planteado todavía dimitir, señor Mazón?", al tiempo que le ha tildado de presidente "indigno" y de no ser respaldado por sus compañeros.
Mazón ha insistido en que su tarea es de reconstruir las zonas afectadas y ha lamentado que "desde hace 4 meses viven instalados en el odio" pero ha vaticinado que "ni siquiera ustedes van a poder parar la recuperación". Y también ha afeado que Compromís esté en contra de la "libertad individual de las familias" para elegir la lengua en la que quieren educar a sus hijos.
Vox: una de cal y una de arena
El balón de oxígeno para el presidente valenciano ha llegado desde las filas de Vox que a través de su portavoz, José María Llanos, ha denunciado la "falta de ayudas" del Gobierno de Pedro Sánchez que ha adjetivado como "indigno".
Llanos ha elevado el tono al afirmar que "las responsabilidades más graves, criminales, son del Gobierno de Sánchez" que estaba "de paseo mientras los valencianos se estaban ahogando. Es un traidor que ha engañado a todos los valencianos".
Eso sí, Vox en la votación posterior a la sesión de control ha dejado caer el decreto de agilización burocrática al entender que ya existen mecanismos que el vicepresidente para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, puede utilizar para acelerar los trámites administrativos.
Los votos de la formación que lidera Santiago Abascal también han sido decisivos para que saliera adelante la modificación de la Ley de la Huerta que impulsó el Gobierno de Ximo Puig. De esta forma, la nueva redacción de la ley elimina los obstáculos que presentaba a la hora de autorizar obras de acondicionamiento en barrancos como el del Poyo y agilizará las medidas de protección ante nuevas riadas en el área metropolitana de Valencia.
La vuelta de Aitana Mas
La crispación sólo ha tenido una tregua en el prólogo de la sesión de control con la vuelta a la Cámara autonómica de la diputada de Compromís y exportavoz del Gobierno valenciano, Aitana Mas, tras superar un cáncer que le ha obligado a someterse a diversas intervenciones durante los últimos meses. Mas ha agradecido "el cariño que he recibido durante estos meses" y también la labor "fantástica" de la sanidad pública que "me ha permitido estar hoy aquí".
¿Quieres participar en la conversación?