Valencia va a disponer de su primera Oficina Antiokupación. El anuncio lo ha realizado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien ha destacado que “será una oficina centralizada, donde todas las personas que sufran en su comunidad de propietarios una ocupación irregular van a poder llamar para desarrollar directamente una acción pública dirigida a evitar que esas situaciones sucedan”.
En los meses de trabajo previo para la creación de esta oficina –que será aprobada mañana por la Junta de Gobierno municipal–, la capital del Turia ha contado con la experiencia de muncipios como el de Badalona donde su alcaldesa, Xavier García Albiol, lleva años desarrollando una política frontal contra la okupación de viviendas.
"Hemos estado en contacto y en comunicación con otras ciudades que llevan un largo recorrido en este campo, como es el caso de Badalona”, ha señalado Catalá quien ha advertido que el Ayuntamiento de Valencia “va a desarrollar políticas muy contundentes antiokupación en la ciudad de Valencia”.
Aumentarán las denuncias
El objetivo es, según la alcaldesa, desarrollar “protocolos transversales con distintos departamentos municipales, como Servicios Sociales”. Catalá pronostica que el número de denuncias sobre esta práctica que tanto daño a los propietarios de inmuebles “aumentará porque la gente verá que hay una herramienta para actuar contra la ocupación irregular”.
María José Catalá ha realizado ese anuncio durante la visita que ha efectuado a las obras en ejecución de un nuevo edificio de viviendas de promoción pública destinadas a alquiler asequible, que impulsa la empresa municipal AUMSA en el distrito Quatre Carreres, en el marco del programa Plan+Vivienda. El proyecto supondrá una inversión de cerca de 13 millones de euros y “permitirá ampliar la oferta de vivienda pública asequible en nuestra ciudad”, ha asegurado.
El inmueble, de 68 viviendas, estará finalizado este mes de junio con lo que Valencia incrementará el próximo verano la oferta de vivienda pública, ha subrayado la alcaldesa, quien ha destacado que “la vivienda es el eje prioritario sobre el que hemos construido este mandato un programa muy ambicioso. Nos comprometimos a construir 1.000 viviendas y podemos decir que 955 de ellas ya están en marcha a través de distintas fórmulas”.
Viviendas turísticas
El coste del alquiler social alquiler no superará el 25% de los ingresos de las personas que se beneficien. “Y por eso vamos a ofrecer a nuestros jóvenes esta salida digna al problema real del acceso a la vivienda que tenemos que atajar” ha indicado la primera edil.
Catalá ha hecho balance de la política municipal de vivienda desde el inicio del mandato: “En un año y 10 hemos meses hemos entregado ya las llaves de 168 viviendas, lo que supone un tremendo contraste con el mandato anterior donde se construyeron 14. Hemos puesto coto a las viviendas turísticas y ponemos límite a la okupación”.
¿Quieres participar en la conversación?