Por como han "contribuido a las libertades", por como "han tranformado las sociedades en más justas" y por" su carácter democrático y pacífico", el Gobierno ha decidido iniciar trámites para declarar como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática las manifestaciones feministas del 8M.
Este nuevo movimiento del Gobierno de coalición ha sido recogido por el boletín Oficial del Estado (BOE) publicado en la mañana de este viernes, que detalla que la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática.
Además, han dado una exposición de los motivos por los que quieren llevar a cabo esta medida, ya que ahora dicen que el 8M se han convertido "en mareas democráticas y de homenaje" a las mujeres que han liderado "la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres", teniendo especial incidencia a partir del 8 de marzo de 1978, cuando el movimiento feminista "fue conquistando derechos" como el divorcio, la despenalización del aborto, la legalización de anticonceptivos o la libertad y la educación sexual.
También recuerda las primeras reivindicaciones feministas en España en las primeras décadas del siglo XX, cuando colectivos de mujeres reclamaron la abolición de la prostitución legalizada, el derecho de las mujeres a desempeñar profesiones liberales, el acceso a cargos oficiales, el derecho al voto, la igualdad salarial o el acceso a los distintos niveles educativos.
En los motívos declaran a figuras como Clara Campoamor, Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, María Lejarraga o Victoria Kent (a pesar de que esta última votó en contra del sufragio femenino). Y los hacen por, "su contribución a las libertades, por su poder transformador hacia sociedades más justas e igualitarias y por su carácter democrático y pacífico, 'Las manifestaciones feministas del 8 de marzo' merecen la consideración de Lugar de Memoria Democrática en su categoría de patrimonio cultural inmaterial o intangible", reza el texto.
La declaración de un Lugar de Memoria Democrática implica "la adecuada difusión, e interpretación de lo acaecido en el mismo", y permitirá impulsar "la adecuada promoción" con una finalidad "conmemorativa, de homenaje, didáctica y reparadora" con el impulso de recursos audiovisuales y digitales, la instalación de placas, paneles o distintivos materiales, según recoge el BOE.
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dirigido por el socialista Ángel Víctor Torres, solicitará informes para recabar informaciones sobre la manifestaciones del 8M a varias instituciones, como son el Instituto de las Mujeres, el Ministerio de Igualdad, a la Real Academia de la Historia, así como a los institutos de Género de las universidades Carlos III de Madrid y la Universidad de Oviedo.
Tras esto, se abrirá un período de información pública de 21 días para que cualquier persona interesada pueda hacer alegaciones. Pasado un plazo de máximo de 12 meses desde la fecha de su incoación, el expediente se resolverá.
¿Quieres participar en la conversación?
aherraiz
28/03/2025 11:30
Chorradas miscelaneas varias para dar la impresion que hacen algo.
lepanto_2_0
28/03/2025 11:47
Hablar del Gobierno y de demagogia, junto a un concepto real de memoria democrática, es un oxímoron, ya que en su contradicción van siempre de la mano, con altas dosis de manipulación incluidas por parte de nuestros gobernantes. Por cierto, sobre demagogia, nunca es la última, como mucho, la penúltima, ya que cuando se comenta algo acontecido siempre hay en ciernes una tropelía más, por lo menos, que se está produciendo a tiempo real en ese mismo instante. Es lo que tiene tener a disposición el BOE y emplearlo como arma arrojadiza para imponer voluntades arbitrarias. Este planteamiento, de instaurar el «8-M» como un «Lugar de Memoria Democrática en su categoría de patrimonio cultural inmaterial o intangible», es una maniobra más de quienes nos gobiernan para justificar la existencia de la Ley de Memoria Democrática, de un ministerio ad hoc y, lo más importante, implica el empleo de recursos para "la adecuada difusión, e interpretación de lo acaecido en el mismo", permitiendo ‘regar’ con subvenciones y partidas presupuestarias a los diversos chiringuitos afines, que serán los encargados de dar "la adecuada promoción del «8M»: con una finalidad "conmemorativa, de homenaje, didáctica y reparadora", como reza la justificación contenida en el BOE. Clientelismo en estado puro e imposición de un relato sectario e ideológico para apuntalar ese Supremacismo populista con el que el gobierno y sus entornos manipula constantemente a la opinión pública. ¿Algún día se podrá saber cuántos miles de vidas humanas tuvo como precio el empeño del ejecutivo de Pedro Sánchez en celebrar a toda costa el «8-M» de 2020? ¿Eso también será parte de este Lugar de Memoria Democrática? Y recuerden... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización, sin movilización activa no hay posibilidad de regeneración y sin revolución democrática no hay solución.
fmoz
28/03/2025 20:54
Se hizo el daño, de coste no calculable, un 8 de marzo. Nos tuvimos que tratar la píldora, sin agua, de esa magnífica expresión del feminismo. ¿Cuántas vidas costó?, nunca lo sabremos. Ahora, para ocultar ese despropósito los que vinieron después y, posiblemente, me temo, lo que ahora nos quieran colar, nos meten otro desvarío que nos tape los ojos de la siguiente tropelía. Ojo al dato, no nos dejemos engañar. Algo nis viene encima. Reaccionemos de una vez!! Sin revolución no hay solución