El juez Peinado imputó al exconsejero madrileño y directivo en el Instituto de Empresa (IE) Juan José Güemes el pasado 18 de noviembre en la causa en la que investiga a Begoña Gómez por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional. Este viernes el ministro Óscar López ha acusado al juez de "prevaricador" y de haber "mentido en sede judicial" para imputar a Güemes.
TVE ha publicado este viernes unos audios de la declaración como testigo de la directora de Recursos Humanos del IE, Sonsoles Gil de Antuñano, a la que se ha atribuido la imputación de Güemes por ser contradictoria con la de éste. Peinado ha sostenido que Gil de Antuñano habría dicho que se contrató a Begoña Gómez por ser "la esposa del presidente del Gobierno". Güemes negó en su declaración que se hiciera así, a pesar de que el IE no la contrató hasta que Sánchez llegó a Moncloa. TVE y López han subrayado que la directora de RRHH no explicó las razones de ese contrato.
"Sí". "Así es", contestó Gil de Antuñano al juez a las preguntas de si "se firmó por parte de Begoña Gómez y el IE una cláusula de especial conflicto de interés" y si "vino motivado porque Begoña Gómez era la mujer de presidente de Gobierno".
El presidente del IE, Diego del Alcázar, reconoció ante el juez Peinado que Gómez no tuvo un cargo hasta que Sánchez llegó a Moncloa aunque lo intentaba desde 2017, pero sostuvo que se la contrató porque tenía un currículum adecuado.
Las declaraciones ante el juez Peinado han revelado cómo Sánchez también estuvo detrás de la contratación de su mujer por el IE desde 2017, pero que la universidad privada no culminó hasta que llegó a La Moncloa. Este proceso, en el que Güemes jugó un papel protagonista, según ha declarado la directora de RRHH, coincidió con el intento del IE de comprar los terrenos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el emblemático Complejo Campos Velázquez.
El 8 de agosto de 2018, dos meses después de que se formara el primer Gobierno de Pedro Sánchez, el Instituto de Empresa mandaba una nota de prensa anunciando que fichaba a Begoña Gómez como directora del Africa Center, que acababa de crear. El 22 de enero de 2019, Globalia y la Organización Mundial del Turismo (OMT) lanzaron Wakalua, el único patrocinador acreditado del Africa Center.
Globalia consiguió del Gobierno rescates y ayudas por cerca de 1.100 millones de euros hasta 2021, y la OMT, la cesión de su sede gratis por 75 años tras una reforma -que asumió Ferrovial- de 24,4 millones, como ha informado este medio.
Los codiciados terrenos de la SEPI en Madrid y la iniciativa de un joven consejero delegado de la escuela de negocios fueron algunos de los motivos de la polémica incorporación al IE de la mujer del presidente del Gobierno, según ha podido reconstruir este medio.
La operación de la SEPI
La SEPI estuvo a punto de vender el emblemático Complejo Campos Velázquez en septiembre de 2018, una transacción que venía intentando el IE desde hacía años con la mediación de Güemes y de José María Michavila, exministro de Justicia con José María Aznar y abogado, según trasladan fuentes conocedoras a Vozpópuli.
Se trata de un parque empresarial situado cerca de la Castellana, muy próximo a los edificios del IE en María de Molina, valorado en unos 160 millones de euros.
Con una superficie de 38.000 metros cuadrados formando un conjunto de seis edificios independientes de oficinas y casi 400 plazas de garaje, ha tenido como inquilinos a la misma SEPI y a otras empresas de capital público, como Navantia, Sepides, Cetarsa y Mayasa.
El IE, que alquila el antiguo edificio de Iberia, buscaba comprar a buen precio, algo que se antojaba igualmente complejo a tenor de los controles que tienen que pasar estas operaciones en el sector público. No obstante, en septiembre de 2018, en la SEPI la operación se daba como "casi hecha".
A los empleados se les transmitió que se iban a trasladar a unos terrenos que se destinaron para EFE en 2009 en el Ensanche de Vallecas en los que hay un edificio de seis plantas y tres de garaje subterráneo, un solar que la SEPI compró al Ayuntamiento de Madrid. Se encuentra ubicado entre las calles de Cabeza Mesada y Sierra Vieja, y tiene una superficie de 14.000 metros cuadrados.
Finalmente no hubo venta ni mudanza. Además del factor precio, pesó en que se frustrara la operación la dimisión en 2019 de Vicente Cecilio Fernández Guerrero, presidente de la SEPI nombrado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Se apartó del cargo tras ser procesado por un presunto delito de prevaricación en su etapa en la Junta andaluza por las irregularidades en la adjudicación a la empresa Magtel de la explotación del yacimiento minero de Aznalcóllar.
Bartolomé Lora, vicepresidente ya en la etapa del PP, se quedó al mando. Durante el Gobierno de Mariano Rajoy y con Ramón Aguirre de presidente de la SEPI, las negociaciones no habían prosperado.
En 2021, parte del IE, entre otras áreas, la de Emprendimiento e Innovación, se acabó trasladando a la torre Caleido en el Cuatro Torres Business Area (CTBA) del Paseo de la Castellana de Madrid, la quinta torre, que llaman Torre IE.
La oportunidad del joven CEO
El Africa Center depende de la Fundación IE, que preside Diego del Alcázar Silvela, y que cuenta entre sus vocales a sus hijos Isabela de Alcázar Benjumea y Diego del Alcázar Benjumea, entre otros. De acuerdo a fuentes consultadas por este medio, Diego del Alcázar hijo habría sobresalido entre los impulsores del fichaje de Begoña Gómez.
Para el CEO de la IE University nacido en 1984, el fichaje de la mujer del presidente habría sido visto como una oportunidad de relanzar el negocio de la escuela -objetivo que parece haber conseguido-, atraer alumnos de sectores nuevos más allá de su caladero tradicional y mostrar sus credenciales a la hora de asumir el día a día de la escuela fundada por su padre.
La llegada de Gómez en 2018 llenó de notoriedad a una institución hasta entonces poco acostumbrada a aparecer en noticias de Nacional.
Cláusulas de incompatibilidad
Vozpópuli ha preguntado al IE por los motivos del fichaje de Begoña Gómez y por qué se fue. Desde la institución explican que Gómez trabajó como directora del Africa Center desde agosto 2018 a junio 2022. En esa fecha, Gómez decidió finalizar su etapa como directora del Centro e impulsar nuevos proyectos profesionales. "Yo recibí una carta por correo electrónico, me adjuntó un pdf donde me comunicaba que causaba baja voluntaria. No ponía el motivo", declaró la directora de RRHH al juez.
También dijo que se enteraron por la prensa de que compatibilizaba su puesto de directora del Africa Center con la Cátedra de la UCM, y admitió que la carta pudo llegar bastante antes de que se anunciara la salida de la mujer del presidente del Gobierno.
Desde el IE aseguran que "ni IE University, ni la Fundación IE, ni el Africa Center recibieron jamás aportación económica alguna ni de Globalia ni de su filial Wakalua".
En enero de 2020, el Africa Center firmó un acuerdo de colaboración con Wakalua para la celebración de diversos actos relacionados con la innovación en el sector turístico. El primer evento se celebró en Londres en marzo de 2020 y Wakalua contribuyó a su celebración con una aportación de cuatro billetes de avión para los ponentes que gestionaron directamente con ellos, detallan.
"Este acuerdo de colaboración se interrumpió entonces y nunca se ejecutó por las circunstancias del momento. IE University no ha tenido más contacto ni ha desarrollado proyectos de ningún tipo con estas instituciones. Este tipo de acuerdos de colaboración forma parte de las iniciativas de IE University para promover la educación, el emprendimiento y la innovación", insisten fuentes del IE.
Globalia pactó un pago de 40.000 euros al Africa Center. El grupo turístico asegura que el acuerdo quedó en suspenso por la pandemia y solo se desembolsaron 1.716,53 euros para el viaje a Londres. Vozpopúli ha desvelado que los Hidalgo se gastaron un millón en Wakalua, su empresa del Africa Center, cuando Begoña Gómez lo presidía.
Desde la Universidad aseguran que "el contrato que firmó Begoña Gómez como directora del Africa Center incluía cláusulas de incompatibilidad. El objetivo de estas cláusulas era proteger a las partes y asegurar que no existiese ninguna práctica que contemplase aprovechar la posición familiar de Begoña Gómez para generar un beneficio económico. Además, impedía la contratación con empresas públicas o con aquellas participadas directa o indirectamente por la Administración Pública".
¿Quieres participar en la conversación?
esnalar
21/12/2024 11:15
Corrupción profesionalizada. Dios los crea y ellos se juntan. Con lo fácil que sería que al nacer les dieran el carné directo de la corrupción socialista.
lepanto2012
21/12/2024 14:26
Los jesuitas,, el opus y la pestilente oligarquia de su cuerda detrras de la destruccion de España a su conveniencia. BABEANDO CON LA BEGO QUE NO SABE HACER LA O CON UN CANUTO, ESTAS SOL NAS INSTITUCIONES JESUITAS;M LA OLITA>RQUIQ DIRIGENTE QYE TENEMOS EN ESPAÑA ; DEL TODO CONTRARIA A LOS INTERESES DE ESPAÑA Y DE LOS ESPAÑOPLES