España

Los estudiantes de Cataluña y País Vasco empeoran en comprensión lectora en el último informe PISA

Las ciudades Ceuta y Melilla se sitúan a la cola con los peores datos

  • Fuente: Informe PISA 2022, INEE.

Los alumnos de las comunidades de Cataluña y País Vasco son los que más han bajado en sus competencias en matemáticas -con una caída de 21 y 17 puntos, respectivamente-, y en lectura -38 y 31 puntos-, respecto a informes anteriores, según los últimos resultados del PISA 2022.

Castilla y León es la comunidad con mejores resultados en matemáticas (499), lectura (498) y ciencias (506) y supera en todas las competencias a la media nacional, mientras que las ciudades Ceuta y Melilla se sitúan a la cola con los peores datos.

Tras conocerse los datos, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado como "histórico" que, "por primera vez, una Comunidad obtiene los mejores resultados en las tres áreas objeto de estudio". "Ha sido Castilla y León. Nadie lo había conseguido hasta ahora", ha señalado.

"Estos resultados son fruto del esfuerzo de toda la comunidad educativa, de docentes, alumnos, familias y todo el personal, y también de la voluntad política y gestión del Gobierno de Castilla y León que presido", ha añadido.

El octavo informe en el que participa España y el primero que refleja el impacto de la covid-19 en la educación, se ha centrado en la competencia matemática como principal, y en las lectoras y científicas como secundarias, para analizar el nivel de los estudiantes de 4º curso de la ESO (15-16 años), con una muestra de 30.800 estudiantes en 966 centros educativos.

En cómputo global, España ha conseguido 473 puntos en matemáticas, ocho puntos menos que en la anterior edición de 2018; repunta levemente en ciencias al pasar de 483 a 485 puntos; y en lectura llega a los 474 puntos, con una caída de 14 puntos respecto a 2012 (esta competencia no se midió en el estudio de 2018).

España, el décimo país en equidad

España figura entre los países de la OCDE y de la Unión Europea con un mayor grado de equidad educativa al ocupar el décimo puesto, según el estudio.

Un sistema educativo es más o menos equitativo en función de en qué medida es capaz de lograr que el rendimiento de su alumnado dependa de sus capacidades y no de circunstancias derivadas de su contexto social, económico y cultural. Tiene varias dimensiones: la tendencia a la igualdad, el género u origen étnico y la inclusión (garantizar un mínimo educativo a todos con independencia de su capacidad).

En lectura, las alumnas españolas obtienen en promedio 25 puntos más que sus compañeros, valores muy similares a las medias internacionales.

Los países con un mayor grado de equidad educativa son Costa Rica (88 puntos), México (93) y Colombia (98). España (120) es el décimo país de entre los de la OCDE y/o UE participantes en PISA 2022, "claramente por debajo del Promedio OCDE (128) y del Total UE (132)", según el análisis difundido hoy por el Ministerio de Educación.

Los países con menor equidad son Corea, República Eslovaca y Chipre (todos ellos con 144 puntos), Israel (154) y Países Bajos (163).

Los resultados de PISA muestran que un alto rendimiento y una mayor equidad en la educación no son mutuamente excluyentes y que los sistemas educativos más robustos son los que consiguen equidad y excelencia pese a los retos que la covid-19 supuso para la educación en todo el mundo.

Las chicas, mejores en lectura y los chicos, en 'mates'

En la mayoría de los países, en promedio, las chicas superan a los chicos en lectura y, en menor medida, los chicos superan a las chicas en matemáticas. En ciencias, las diferencias por género no son relevantes.

Las disparidades de género en el rendimiento a los 15-16 años pueden tener consecuencias a largo plazo para el futuro personal y profesional de chicas y chicos, recuerda la OCDE.

La diferencia en matemáticas entre las puntuaciones de alumnos y alumnas alcanza nueve puntos en el promedio de la OCDE y diez en el valor de la UE, a favor de los chicos.

En lectura, esta diferencia es de 24 puntos a favor de las chicas tanto en la OCDE como en la UE.

Como excepción, las chicas alcanzan mucho mejores resultados en matemáticas que los chicos en Chipre (16 puntos) y Finlandia (5 puntos).

En 14 países no hay casi diferencias por género y en el resto de países, donde está España, la diferencia es a favor de los chicos. La mayor discrepancia se presenta en Italia con 21 puntos, mientras que en España esta diferencia es de diez puntos, la misma que en la UE y muy próxima a la OCDE.

En lectura, las alumnas españolas obtienen en promedio 25 puntos más que sus compañeros, valores muy similares a las medias internacionales.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Localizan en Madrid una de las armas más letales del mundo fabricada por impresora 3D
El embajador de la UE en Japón corrige el tuit en el que llamaba erróneamente "ministra" a Serret