Rubén Arranz presenta su novela 'Perro come perro' (Círculo de Tiza), en la que hace una radiografía del periodismo y de la información a través de sus personajes. El periodista y el editor de 'Vozpópuli', Jesús Cacho, charlan sobre el momento actual que atraviesa la profesión y hacen una reflexión crítica sobre su evolución a lo largo de los últimos años.
España
La novela 'Perro come perro' y Jesús Cacho sobre el periodismo: "No somos dueños de la información"
388ª edición del programa 'Barra libre' que dirige Alberto Fernández

LO MÁS LEÍDO
-
01Bolaños se desvincula del nombramiento de la asesora de Begoña Gómez y defiende la legalidad del procedimiento
-
02Ineco defiende que Jésica mantuvo contacto habitual con su superiores a pesar de que ella dice que no trabajó
-
03Sánchez ultima una ofensiva para modificar la ley electoral con la intención de sacar provecho
-
04Junqueras sigue los pasos de Zapatero y se incorpora al Grupo de Puebla
-
05Aldama recurrió al guardia civil del 'caso Koldo' para mediar ante el desahucio de Ábalos de La Alcaidesa
-
06La dependencia de China: vende a España un 60% más que EEUU y asciende a primer proveedor
-
07Cuerpo rebaja tensiones con su homólogo en EEUU tras el viaje de Sánchez a China: "Ha sido franco"
-
08Los fondos españoles se lanzan a captar inversores de Canadá ante la deriva de EEUU
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
¿Quieres participar en la conversación?
Reliable1
Dije que me compraría el libro. Cuando lo termine le daré mi valoración, estimación, aprecio o como se diga. Le adelanto que como no encuentre un ápice, un rubro de la aportación de los "comments", ya que ha nombrado al NYT, de los que venimos entrando en este digital desde su nacimiento y el entretenimiento que hemos aportado con nuestros conocimientos, gracietas y a veces comentarios soeces, le aseguro que no lo recomendaré y le haré una recensión dura.
PijoListo
Es que el mundo está cambiando a toda velocidad y los periodistas no son capaces a adaptarse-pelotas y vendidos excluidos, claro-. Lo hemos visto en ésta, que unos llaman plandemia y otros pandemia. Todos a una con el Gobierno en el encierro de tres meses que fue inconstitucional pero ahí siguen y todos a una a cualquier toque de pito del gobierno mundial en la sombra y, claro, así quién massufre es el periodista y seguro que miles necesitan y están en manos de sicólogos. Otros abandonan. ,¿ Que podéis hacer? Escribir libros y navegar para poder comer. Otra cosa sería una utopía. Yo ,que no veo la tele, siento la misma sensación que cuando dejé de fumar. Estuve un añ sin leer la periódicos. Ahora solo abro éste pero como volváis a promocionar pocimas inseguras y de resultados catastróficos, según vamos viendo y lo que está por venir,pues cerraremos también este medio. Hay que saber navegar.Salud