España

Los mamuts granadinos ya están de vuelta en casa: sus restos habían sido sustraídos ilegalmente de un yacimiento local

La Guardia Civil ha recuperado más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada

  • Restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico -

La Guardia Civil ha recuperado más de 100 restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico en Granada y ha puesto a disposición judicial a tres personas acusadas de los delitos de daños, encubrimiento y apropiación indebida de material de interés científico-cultural.

Según ha informado este cuerpo armado, la operación 'Probos' ha permitido recuperar restos de mamuts expoliados de un yacimiento paleontológico próximo a la Laguna de Padul, en Granada.

Los hechos se remontan a agosto, cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil tuvo conocimiento de que en una turbera próxima a la Laguna de Padul, -un humedal protegido dentro del Parque Natural de Sierra Nevada-, habían aparecido restos de mamuts.

No se trataba de un hecho puntual ya que, habitualmente, aparecían fósiles de mamuts con más de 12.000 años de antigüedad que los investigados guardaban para evitar que las autoridades competentes lo descubrieran y paralizaran la actividad.

El equipo de Policía Judicial del Seprona asumió la investigación y obtuvo imágenes de algunos restos paleontológicos que los sospechosos habían compartido en redes sociales.

Los agentes contaron con la cooperación de Juan Manuel Jiménez Arenas, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada y jefe del Proyecto Arqueológico ORCE, y de uno de los mayores expertos en la fauna del Pleistoceno, Juha Saarinen, paleontólogo del departamento de Geociencias y Geografía de la universidad de Helsinki.

Ambos científicos confirmaron en sus informes que los restos "por su gran tamaño y su morfología plana y redondeada demuestran claramente su afinidad con los Proboscidea (mamuts y otros parientes de los elefantes" y destacaron la relevancia patrimonial de los restos fósiles hallados.

Los investigadores inspeccionaron las instalaciones de la turbera junto con un asesor técnico y descubrieron en un almacén dos sacos y una bolsa de plástico con restos óseos compatibles con fauna de origen paleontológico.

Por otra parte, en la zona de extracción y acopio de la turbera se localizaron dos pequeños restos óseos más.

Posteriormente, en un registro voluntario en el domicilio de uno de los investigados, la Guardia Civil localizó un molar de mamut en buen estado de conservación.

Los restos paleontológicos se han depositado en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, y a disposición de la autoridad judicial competente, para asegurar su custodia y su correcta conservación ya que requieren de un tratamiento especial.

Por su parte, la delegación provincial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha adoptado la medida cautelar de prohibir la extracción de material procedente del frente natural de la cantera, así como el procesamiento de los acopios no procesados hasta el momento de la intervención.

El objetivo es el de preservar posibles extracciones, así como la pérdida o destrucción de material de origen paleontológico.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Feijóo reclama a Sánchez que arregle el colapso del sistema sanitario con la incorporación de más profesionales
Los militares que limpian la dana se quejan de las malas condiciones en las que los tiene Margarita Robles