Madrid

La Comunidad de Madrid reorganiza 34 planes de estudios de FP para alcanzar una mayor empleabilidad en el mercado laboral

La Comunidad de Madrid modifica 34 planes de estudios de Formación Profesional con el objetivo de alcanzar un sistema más ágil y actualizado

La Comunidad de Madrid modifica 34 planes de estudios de Formación Profesional con el objetivo de alcanzar un sistema más ágil y actualizado que se adapte a las necesidades del mercado laboral. El Consejo de Gobierno ha autorizado este miércoles el cambio de los Decretos que regulan estas enseñanzas, de las que 25 son ciclos de Grado Básico y las otras nueve corresponden a Cursos de Especialización. Los nuevos planes sustituirán a los hasta ahora vigentes y comenzarán a implantarse ya en este curso 2024/25.

En el Grado Básico, la principal novedad es la reorganización de la carga horaria en los diferentes ámbitos y módulos profesionales, con el objetivo de ofrecer un itinerario más orientado a la empleabilidad. Todos los programas tendrán una duración de dos cursos escolares y un total de 2.000 horas lectivas.

Las titulaciones actualizadas incluyen Servicios Administrativos, Electricidad y Electrónica, Fabricación y Montaje, Informática y Comunicaciones, Cocina y Restauración, Mantenimiento de Vehículos, Agrojardinería y Composiciones Florales, Peluquería y Estética, Servicios Comerciales, Carpintería y Mueble, y Reforma y Mantenimiento de Edificios.

A ellas se suman Arreglo y Reparación de Artículos Textiles y de Piel, Tapicería y Cortinaje, Vidriería y Alfarería, Actividades Agropecuarias, Aprovechamientos Forestales, Artes Gráficas, Alojamiento y Lavandería, Industrias Alimentarias, Informática de Oficina, Panadería y Pastelería, Fabricación de Elementos Metálicos, Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica, Mantenimiento de Viviendas y Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas.

En cuanto a los Cursos de Especialización, los centros educativos podrán impartirlos en formato anual o cuatrimestral, desarrollándolos en el primer o segundo cuatrimestre o en ambos, con una carga lectiva de entre 300 y 650 horas, según el título. Además, podrán ofrecer estas formaciones en modalidad intensiva, incorporando prácticas en empresas u organismos equiparados como parte del currículo.

Estos cambios afectan a cursos como Ciberseguridad en entornos tecnológicos, Implementación de redes 5G, Audiodescripción y subtitulación, Instalación y mantenimiento de sistemas IoT, Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, Cultivos celulares, Aeronaves pilotadas de forma remota (drones), Panadería y bollería artesanales, y Mantenimiento y seguridad en sistemas de vehículos híbridos y eléctricos.

Con esta iniciativa, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades busca generar nuevas oportunidades laborales, equilibrar la oferta con la demanda, impulsar la cualificación y recualificación profesional y, en definitiva, adaptar la formación a un entorno económico y tecnológico en constante evolución.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
La Comunidad de Madrid presenta el II Plan de Educación Patrimonial 2025/2029, que conecta a los ciudadanos de la región con su legado cultural
La Comunidad de Madrid inicia un programa para asesorar a mujeres rurales en la creación de empresas y facilitar su acceso al mercado laboral