El parqué de Nueva York vivió una jornada histórica de pérdidas tras el anuncio de un agresivo plan arancelario por parte del presidente americano Donald Trump, destinado a fomentar la relocalización de la producción en EE.UU. Sin embargo, la medida ha generado un efecto inmediato devastador en los mercados, con una pérdida combinada de más de un billón de dólares en capitalización bursátil para las grandes tecnológicas y textiles.
Apple fue la más perjudicada de la sesión, con un desplome del 9,2% en el NASDAQ, lo que supuso una pérdida de 311.000 millones de dólares en valor de mercado. Se trata de la peor caída de la compañía desde marzo de 2020, en plena crisis del Covid-19. La dependencia de Apple de sus proveedores asiáticos la ha convertido en una de las más afectadas por los nuevos aranceles, que van desde el 27% en India hasta el 46% en Vietnam, encareciendo significativamente su cadena de producción.
Pero la compañía de Tim Cook no fue la única en sufrir el embate de los mercados. Amazon registró una caída del 8,98%, perdiendo 186.540 millones de dólares en capitalización bursátil. Meta también se desplomó un 8,98%, mientras que Nvidia cayó un 7,81%, Alphabet (Google) perdió un 3,92%, Microsoft retrocedió un 2,36% y Tesla cedió un 5,47%.
Más pérdidas en el sector textil
El sector textil tampoco escapó del castigo de los mercados. Nike se dejó un 14,4% en el NYSE, lo que se tradujo en una pérdida de 13.900 millones de dólares en valor de mercado. La incertidumbre sobre el impacto de los nuevos aranceles en su producción asiática, que podría encarecerse hasta en un 46%, ha sembrado el pánico entre los inversores. Ralph Lauren también sufrió una dura caída del 16,27%, mientras que Adidas y Puma vieron sus acciones desplomarse en torno a un 10% en la Bolsa de Fráncfort.
El plan arancelario de Trump, que entra en vigor el próximo 5 de abril, contempla un gravamen mínimo global del 10%, con tasas que llegan hasta un 49% en el caso de Camboya. La medida ha sido duramente criticada por los analistas, que cuestionan los cálculos utilizados para establecer los porcentajes.
Jessica Henry, directora de inversiones en renta variable de Federated Hermes Limited, advierte que "la incertidumbre seguirá dominando los mercados, ya que se esperan medidas de represalia por parte de la Unión Europea, el Reino Unido y otras regiones en los próximos días". Mientras tanto, el impacto del 'jueves negro' se ha extendido a otros mercados: el petróleo de Texas cayó un 6,64% hasta los 66,95 dólares por barril, el oro retrocedió a 3.129 dólares tras alcanzar un récord y el dólar perdió valor frente al euro.