ACICAE: Impulso a la Automoción Vasca ACICAE, el primer clúster de automoción de Europa, se ha consolidado como un modelo pionero desde su fundación en 1993 con el respaldo del Gobierno Vasco. Este clúster representa a 300 empresas que han alcanzado una facturación de 25 mil millones de euros. Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, visitó este martes las instalaciones de ACICAE en el Parque Empresarial Boroa en Amorebieta. Durante la visita, Jauregi destacó la capacidad de Euskadi para liderar la reindustrialización en Europa, especialmente en el ámbito de la automoción, gracias a un sólido tejido industrial y a iniciativas basadas en la colaboración público-privada.
Modelo de colaboración público-privada
En su discurso, Jauregi subrayó que "Euskadi puede ser punta de lanza de la reindustrialización en Europa". La visita incluyó un recorrido por el AIC - Automotive Intelligence Center, un centro de innovación abierta de 60.000 metros cuadrados. Este espacio acoge actividades relacionadas con la simulación, conectividad, electrificación y fabricación avanzada. Allí, el consejero conoció de primera mano las principales actividades de ACICAE, visitó los espacios de proyectos colaborativos y centros de competencia, y se acercó a las instalaciones de CIE Automotive, una de las empresas asociadas al clúster.
El AIC es un pilar fundamental para la innovación en el sector de la automoción en Euskadi. ACICAE, con 740 plantas productivas a nivel internacional, emplea a más de 140.000 personas, de las cuales 38.480 están en Euskadi. La aportación del clúster a la I+D+i es significativa, dedicando cerca del 3,5% de su facturación a esta materia. Según Jauregi, "la automoción representa un sector importante de la industria vasca, que realiza una aportación destacada a nuestra economía". Frente a la incertidumbre internacional y los objetivos de descarbonización, el Gobierno Vasco se compromete a trabajar junto a las empresas de ACICAE para afrontar estos retos desde la innovación y la tecnología.
Retos de futuro en la automoción
El clúster busca impulsar la transformación de la industria de la automoción mediante un modelo de colaboración público-privada. Entre sus iniciativas destaca el Centro de Fabricación Avanzada, en colaboración con Mercedes-Benz, para fomentar la industrialización digitalizada de vehículos electrificados y autónomos. Además, el BasqueCCAM - Centro Vasco de Movilidad, tiene como objetivo generar un ecosistema de I+D e innovación para el desarrollo de tecnologías y soluciones para la movilidad conectada, cooperativa y autónoma. Estas iniciativas refuerzan la posición de Euskadi como líder en la reindustrialización de Europa.
Jauregi afirmó: "Reivindicamos que Euskadi puede ser punta de lanza de la reindustrialización en Europa". El clúster se constituyó en 1993 con el objetivo de mejorar la visión estratégica del sector, apoyar a las empresas en el acceso a nuevos mercados y clientes, y promover la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor. ACICAE ha logrado atraer proyectos locales, nacionales e internacionales, de valor añadido para el sector, consolidándose como un referente en la automoción europea. El consejero concluyó su visita resaltando que "apostamos por más industria, mejor industria y menos emisiones". La colaboración entre el Gobierno Vasco y ACICAE busca responder a los desafíos del futuro con un enfoque innovador. El compromiso con la sostenibilidad y la transición energética es una prioridad para el clúster, que continúa trabajando para ofrecer un futuro competitivo a la industria del automóvil europea. Para más información, puede visitar el portal [Irekia](https://www.irekia.euskadi.eus).
¿Quieres participar en la conversación?