Tras seis días de esperas, silencio informativo y negociaciones a deshoras, el Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez ha conseguido sacar adelante el ansiado decreto ómnibus, aunque troceado. Junts, quien hace una semana votó en contra, junto a PP y Vox, ha terminado imponiendo a Moncloa sus condiciones para que las medidas sociales vean la luz a cambio de nuevas concesiones.
Vozpópuli ha confirmado el acuerdo para aprobar el decreto ómnibus troceado, con la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público o medidas para combatir la okupación delincuencial, pero no todas las cuestiones tributarias que Moncloa quería imponer sin negociar el pasado miércoles.
Esta bonificación al transporte devuelve la normalidad a las Comunidades Autónomas de todo el país, las cuales han hecho todo tipo de cábalas, cuentas y reuniones para intentar sacar adelante diferentes rebajas que facilitasen a sus ciudadanos el día a día.
Al conocerse la noticia del NO al decreto ómnibus, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que la región mantendría las ayudas pactadas. Es decir, que el Ejecutivo regional sufragaría su 30% y el 30% del Ministerio de Transportes.
Una decisión difícil que suponía afrontar unos gastos que no entraban en las cuentas del 2025, pero que había que asumir sí o sí como promesa a los madrileños. Sin embargo, esta situación trajo un coste. En concreto, fuentes de la CAM confirman a Vozpópuli que, por cada día que no ha habido acuerdo para mantener estas rebajas, Madrid ha puesto un millón de euros de las arcas para sacar adelante las dos bonificaciones.
En total, y con siete días de incertidumbre, el mantenimiento de dichas rebajas ha finalizado con un sobrecoste de siete millones de euros para el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
Precios del transporte público en Madrid hasta 2025
El transporte público de la Comunidad de Madrid es vital para miles de personas en su día a día. Agilizar la movilidad y ofrecer todas las ayudas posibles es esencial en un área en el que viven más de siete millones de personas, así como las ayudas económicas para hacerse con el abono transporte de la manera más cómoda y económica posible.
Como es habitual, este 2025 el título deberá cargarse mes a mes, y tras varios años disfrutando de ayudas y rebajas en sus precios, estos se renuevan unos meses más: las tarifas estarán disponibles hasta el próximo 30 de junio.
Tal y como se informó en la página web oficial de la Comunidad de Madrid, la región "mantiene la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales del transporte público y del 50% en el caso de la tarjeta multiviaje, prorrogando estas tarifas que ya se aplicaban el año 2023 y que benefician a los siete millones de usuarios que cada año utilizan la red madrileña". Así, estos son los precios finales del abono transporte en Madrid según la edad y zona.
• Tarjeta infantil hasta los 6 años: gratuita.
• Más de 65 años: gratuita.
• Abono joven: 8 euros.
• Normal zona A: 21,80 euros.
• Normal zona B1: 25,40 euros.
• Normal zona B2: 28,80 euros.
• Normal zona B3, C1 y C2: 32,80 euros.
• Normal E1: 44,20 euros.
• Normal E2: 52,70 euros.
Además de esto, la Comunidad de Madrid también arroja luz sobre el coste de los populares bonos de 10 trayectos, utilizados por aquellos que no necesitan utilizar el transporte público de forma diaria y optan por moverse en él de manera esporádica.
En estos casos, "también tendrá el mismo coste que en ejercicios anteriores, es decir, 6,10 euros", han afirmado las autoridades. Y estas no son las únicas ayudas disponibles: algunos colectivos disfrutan de subvenciones extra por diversas condiciones.
Una ayuda adicional
Las familias numerosas son el colectivo que dispone de algunos descuentos extra en los abonos transporte de la Comunidad de Madrid. Tal y como ha informado en el portal, para aquellos que tienen el título en categoría general "cuentan con una rebaja del 20%, y para las que tienen condición especial a las que se deducirá un 50%". Asimismo, las personas con una discapacidad igual o superior al 65% también tienen una reducción del 20% en su abono transporte.
¿Quieres participar en la conversación?
Winterset
29/01/2025 07:35
Es INDIGNANTE que mis impuestos se destinen a que jubilados con más de 2.500 €/mes de pensión viajen gratis en Madrid en el transporte público. Ayuso y el resto son la misma basura.