Política

Feijóo gana el "plebiscito" del 9-J sacando 4 puntos al PSOE: "Ha habido un sí al PP y un no a Pedro Sánchez"

"Nunca en la historia el centro derecha había tenido un porcentaje de voto tan alto", suman fuentes de Génova su resultado al de Vox, lo que arrojaría un 43'8% del electorado

Suspiros de alivio y de tensión contenida en Génova. Se escucharon aplausos en las entrañas del edificio. Y después estalló la satisfacción, el optimismo y algo muy parecido a la euforia. Alberto Núñez Feijóo ha vencido en su particular "plebiscito" [sólo según el marco establecido por el PP] contra Pedro Sánchez. Y lo ha hecho con 4 puntos de ventaja, los que la candidatura encabezada por Dolors Montserrat ha sacado a la liderada por la vicepresidenta Teresa Ribera. Casi seis millones de votos y un 34'2% de las papeletas a falta de un puñado de votos por contar. Un resultado que cualquier dirigente de Génova hubiera firmado en la última semana de campaña, cuando la sensación de remontada del PSOE encendió las alarmas en el primer partido de la oposición y prendió la llama del miedo (como siempre) en el PP de Feijóo.

Pero nada de eso. Hubo euforia una vez culminada la cuenta atrás, como de Nochevieja, con la que España el resultado de las elecciones europeas justo a las 11 de la noche. "Por una diferencia de 3,4 puntos en municipales, Sánchez convocó elecciones generales", era último mensaje transmitido por el equipo de Feijóo antes de conocer el resultado electoral, apenas una hora antes. "Los plebiscitos son elecciones de sí o no. Hoy ha habido un sí al PP y un no a Pedro Sánchez y a su forma de hacer política", subrayaban una vez conocido el resultado, exultantes en el entorno del líder del PP, que tardó minutos en distribuir una foto (la que ilustra este artículo) con la plana mayor celebrando el resultado frente al televisor.

"Sólo en dos ocasiones el partido del Gobierno ha perdido unas elecciones europeas", recordaban en el equipo de Feijóo en las jornadas previas a este 9-J. Sucedió en 1994, cuando la candidatura popular de Abel Matutes venció contundentemente al socialista Fernando Morán; y en 2009, cuando el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja ganó por algo más de tres puntos al todavía eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar. "En ambos casos, esas victorias anticiparon un cambio político apenas dos años después y en ambas ocasiones el partido que las ganó, el PP, desbancó del poder a quien lo venía ejerciendo, el PSOE".

"Nunca en la historia el centro derecha había tenido un porcentaje de voto tan alto", suman fuentes de Génova su resultado al de Vox, lo que arrojaría un 43'8% del electorado. "Nunca un Gobierno se había dejado 9 puntos solo seis meses después de tomar posesión. La censura de los españoles a Sánchez no tiene precedentes", contraponen.

"Victoria contundente"

"Este incremento lo hemos conseguido en tan solo cinco años. El PP endosa al PSOE la mayor derrota en unas elecciones europeas en los últimos 25 años", fue la primera reacción en la sala de prensa de Génova de la secretaria general de la formación, Cuca Gamarra, media hora antes del paseíllo triunfal de Feijóo y su cúpula. "El resultado de hoy es un un no a Pedro Sánchez y a su forma de hacer política. Pedro Sánchez quería darse el gusto de ganar a Feijóo; pero, querido Pedro, el gusto es nuestro", se vanaglorió la 'número dos' del PP.

¿Y ahora qué? "El domingo no bastará, pero sin el domingo no vamos a conseguir el cambio político en España", reconoció Feijóo en el mitin final de campaña en Valencia, el pasado viernes. El líder de la oposición, eso sí, consideró una victoria como la obtenida este 9-J como un "paso de gigante" en sus aspiraciones. ¿Son esos cuatro puntos la "victoria contundente" de la que Génova hablaba hace semanas y a la que, por miedo, dejó de apelar para hablar de "desempate"? Sí a juicio de Feijóo, que así lo ha dicho esta noche en Génova. "Los españoles nos han dado una victoria contundente, una victoria transparente, con la que hemos dado las vuelta al marcador de las últimas elecciones europeas", ha dicho, exultante, el líder del PP.

Lo ha hecho mientras en Ferraz tomaba la palabra Teresa Ribera, también exultante, también aplaudida, también satisfecha, al menos, a tenor de los transmitido. La todavía vicepresidenta tercera del Gobierno ha negado que Feijóo haya ganado tal plebiscito y ha sacado pecho por un 30% de los votos. ¿El motivo? Ser el gobierno comunitario con mayor apoyo. Y es que las elecciones, como el fútbol según la definición de Jorge Valdano, no son sino un estado de ánimo.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    Mandrago

    un partido donde Cuca Gamarra reemplaza a Cayetana Álvarez de Toledo está destinado a ser un segundón. Parece que la altura de Cayetana da vértigo a los gnomos ... entretanto he votado a Alvise, que por desgracia para este país no es Cayetana. En cuanto a Vox ... dónde están Iván Espinosa de los Monteros o aquella maravillosa Macarena que se perdió en tribulaciones extrañas pero que nos dejó aquel inolvidable discurso, mucho mejor que el de Obama

    • S
      Stephen Dedalus

      Echar de menos a Espinosa y votar a Alpiste es como no tener Veuve Clicquot y beber pis.

  • A
    Aquiles

    El PSoe pierden un Escaño ....
    ADEMAS el PP gana 9 y ademas le saca un 4% de votos de diferencia , que con las subidas de la Derecha a su Derecha les da para Gobernar España en unas Generales ....

  • J
    JuanVicenteVallsCalatayud

    Las naranjas y el campo valenciano también están salvados con el traidor González Pons. Si el cinismo se hace persona ese claramente es González Pons. Y si un pueblo vota sin saber lo que vota ese es el valenciano. Que lo disfrutéis alicantinos, castellonenses y valencianos. Del ensayo El último valenciano.

  • P
    Perhaps

    Si puedo publicar porque he entrado, ¿por qué no puedo votar porque "no he entrado"?

    • S
      Stephen Dedalus

      Falla más que una escopeta de feria. Yo llevo así varios días.

  • P
    Perhaps

    Lo más correcto de todo esto es que el enfrentamiento ha sido PP-Sánchez. El PSOE ya ha desaparecido. Lo siento por los socialistas lo lamento por España, pero esos votantes sanchistas que prefieren esta dictadura destructora de Sánchez a cualquier forma de democracia sólo merecen desp.recio.

  • M
    Mari loli

    Resulta que el señor Feijoo ha declarado en las entrevistas que se dedicó en Galicia a que VOX no entrara en el Parlamento y sigue en esa absurda pretensión invirtiendo recursos a hacer campaña permanente contra VOX y a darle la mano continuamente al psoe votando en Europa el 89% de las veces con el psoe y alardeando de ello con el obsoleto señor Pons

    No solo no ha logrado destruir a VOX, sino que ahora ha de invertir recursos y tiempo en destruir a Alvise. Ha de hacérselo mirar.

  • A
    ArchieEnVozpopuli

    Vergüenza total, que una ban$da de la$drones represente a España en Europa.
    Alucinante que la basura corrupta haya sacado tal cantidad de escaños.
    ¡Ni en los peores sueños podía imaginarse que la corrupción triunfara así!
    El pueblo español, irredento, como tantas veces: Es para salir huyendo.
    ¡Ahora, Freyjoy, a seguir colaborando, que pa' eso sois un partido de "estao"!
    ¿Es que no conocíais la táctica del dotor y la catedrástica? ¡Idos al gua$no!

  • P
    Palacheca

    PSOE o PP es la misma cosa. La ideología de la Extrema Izquierda está a buen recaudo con el PSOE azul, es decir, con el PP.

  • R
    Rigoryresponsabilidad

    Señor Feijoo, ¿De verdad se sienten satsfechos? Tanta mano tendida al personal del otro...ustedes verá.