El panorama político internacional ha sufrido un vuelco de 180 grados en las últimas horas. Desde que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha empezado a acercar posturas con Vladímir Putin, su homólogo ruso, al respecto de un posible acuerdo de paz en Ucrania, el tablero geopolítico de la Unión Europea se ha alterado por completo.
Al margen de las críticas al dirigente ruso, principal culpable de la guerra en Ucrania que encamina su tercer y fatídico aniversario, la esfera dirigente ha vuelto las miradas hacia el presidente estadounidense. El desprecio hacia la soberanía europea que ha hecho patente Trump ha revuelto las entrañas de la Unión Europea.
Sin embargo, como en todo lo referente a la economía y la inversión, Estados Unidos es una potencia mundial, cuyas alianzas abren caminos estratégicos en todos los países. En España, hay decenas de inversiones, empresas y actividad empresarial que dependen del vecino americano.
Madrid, como centro neurálgico de la nación, también depende del empuje americano. Ayer, durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, la consejera de economía, Rocío Albert, cifró de forma contundente, el impacto de la inversión estadounidense en la región presidida por Isabel Díaz Ayuso.
En 2023, Estados Unidos fue el principal inversor extranjero de toda la Comunidad de Madrid con 4.500 millones de euros. Además, es el segundo empleador extranjero de todo el país, solo en Madrid lo hace con 90.000 personas.
Desde el gobierno de Isabel Díaz Ayuso tienen claro que seguirán teniendo como foco a Estados Unidos como lugar preferente en materia de inversiones. Empresas como Lilly han invertido más de 50 millones de euros en Alcobendas, Oracle otros 900 millones o gigantes como EA están dispuestas a crear 600 nuevos empleos en la Comunidad de Madrid.
La mejora en las relaciones comerciales con compañías americanas es una parte clave en la hoja de ruta de Sol. El acercamiento político a Trump es un hecho, puesto que la propia presidenta se congratuló en felicitar al republicano por su toma de posesión hace unas semanas.
Sin embargo, el giro inesperado de la Casa Blanca en materia de política internacional ha cogido a todos a traspiés. Pero eso no puede hacer olvidar la importancia del factor americano en el tejido económico patrio. Un enigma a resolver en los próximos meses.
Ayuso critica el "plan franquista" del alquiler
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha censurado la "política franquista" del alquiler indefinido propuesta por Más Madrid y ha preguntado si pondrán "una placa" a cada casa en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.
"¡Qué bien, qué gusto, promover la vivienda de la época de Franco cuando es ilegal!", ha lanzado en la sesión de control ante una pregunta de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, sobre el precio de los alquileres.
Ayuso ha acusado a Más Madrid de "mentir y engañar" a los jóvenes promoviendo una medida "ilegal" y luego convocándoles a manifestaciones. "Les da igual, porque viven de esa mentira y de esa miseria y no les dicen la verdad de las políticas que ustedes, cuando aplican, lo que hacen precisamente es eso, expulsar a los jóvenes", ha planteado.
Asimismo, ha planteado que con la izquierda el precio de la vivienda en España "se ha disparado en el conjunto de España" con un 37%. Ha fijado la mirada en Cataluña, que está "infectada de sus políticas desde hace muchos años" provocando que la que era la región "más próspera de España" se haya empobrecido al expulsar "a los jóvenes, a las empresas y esquilmando a las clases medias".
"Lo que ha hecho es multiplicar los precios, multiplicar la ocupación y, sobre todo, hundir la oferta. (...) Los propietarios de los pisos en España se han pagado sus casas, son suyas y ustedes no tienen derecho a meterles la mano en sus precios", ha defendido Isabel Díaz Ayuso, quien ha criticado que desde Más Madrid se proponga que "una vez que uno entra en una vivienda ya eternamente le puede pertenecer".
Frente a ello, Bergerot ha defendido el alquiler indefinido como una medida para que "nadie pueda inflar los precios del alquiler" cuando se acaban los contratos. "Alquileres estables para vidas estables. Precios estables contra la especulación", ha planteado.
Entiende que esta es "la mejor vacuna contra la angustia de las mudanzas" y para poder "beneficiar a casi todos", excepto a "Tecnocasa, Idealista y a los fondos buitres". "Los dueños de su Gobierno", ha espetado.
¿Quieres participar en la conversación?
cvidosa
21/02/2025 08:57
Indican la cuantiosa inversión de lilly, que va a Alcobendas, LLeida y rubí ( estas dos en Catalunya) tampoco indica este medio, la cuantiosa inversión directa de Astra Zeneca en Barcelona, en el antiguo edificio de telefonica, inagurado recientemente, 800 millones de inversión y 1.100 nuevos puestos de trabajo de gran calidad, un fmiliar mio, terminó la carrera de farmacia, entro hace 4 años en el grupo con un salario inicial de 30 mil euros y en la actualidad está en 120 mil euros, este medio solo habla de las inversiones en Mandril por efecto sede, pero se reparten en el territorio donde están las empresas no la sede