Política

Moncloa esconde a los ministros de Sumar en una campaña oficial contra el cambio climático

Ni Yolanda Díaz ni los otros cuatro ministros de su formación aparecen en un vídeo institucional difundido por el Gobierno

La Secretaría de Estado de Comunicación, organismo que depende de la presidencia del Gobierno, y que desde finales del año pasado dirige la valenciana Lydia del Canto, ha escondido a todos los ministros de Sumar en el vídeo de una campaña institucional para conscienciar sobre el cambio climático.

En el documento audiovisual, difundido a través de los canales oficiales del Ejecutivo, se ve a las vicepresidentas María Jesús Montero y Sara Aagesen, y los ministros Óscar Puente, Luis Planas, Jordi Hereu, Diana Morant, Ana Redondo, Félix Bolaños, Óscar López, José Manuel Albares, Ángel Víctor Torres y Elma Saiz apagando la pantalla de su ordenador y las luces del despacho. Carlos Cuerpo cierra el vídeo con un aplauso.

Ni la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ni los ministros de su formación, Mónica García, Pablo Bustinduy, Sira Rego o Ernest Urtasun, aparecen en el vídeo elaborado desde la Secretaría de Estado de Comunicación.

La Hora del Planeta

La Hora del Planeta de WWF es una iniciativa para apagar las luces de cientos de monumentos emblemáticos de todo el mundo para pedir acción urgente frente a la crisis climática. Miles de ciudades de todo el mundo apagaron las luces de sus monumentos y edificios emblemáticos durante una hora el fin de semana. Entre estos edificios emblemáticos están la sede de la ONU, la Ópera de Sídney, la puerta de Brandeburgo o la Torre Eiffel.

En el caso de España, más de 480 ayuntamientos en todo el país, más de 120 empresas, más de una decena de grupos mediáticos y más de 110 organizaciones se unieron a la campaña, según informa WWF. Entre los edificios que se han sumado este año, destacan la Sagrada Familia de Barcelona, la Catedral de Burgos, la Puerta de Alcalá de Madrid, el Miguelete y la Catedral de Valencia o el Museo Guggenheim de Bilbao.

La organización promotora del apagón lumínico defiende que "nunca ha habido tanto en juego". "El año pasado fue el más caluroso de la historia y marcó la década más caliente, con las temperaturas oceánicas más altas jamás registradas" aseveran en un comunicado.

Recuerdan que "también hemos sido testigos de incendios forestales, tormentas y sequías históricas". "Nuestro mundo está en peligro y nos acercamos rápidamente a peligrosos puntos de inflexión climáticos de los cuales ecosistemas clave podrían no recuperarse" dice su comunicado.

Para ellos, "la Hora del Planeta es un poderoso recordatorio de la urgencia de actuar mientras aún podemos hacerlo". Defienden, en contra de lo que hacen los ministros socialistas, que "no se trata solo de apagar luces; se trata de impulsar un movimiento global por el cambio". "Al involucrar a personas, comunidades y empresas, podemos crear una fuerza colectiva que genere un impacto real e inspire esperanza" apuntan.


 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Más okupaciones, narcopisos y en guerra con Ayuso: el delegado sanchista en Madrid cumple dos años
Moncloa pervierte el debate de la nación y lo equipara a cualquier sesión del Congreso