Política

Sánchez entrega a Puigdemont La 2 de TVE para que sea el nuevo altavoz mediático del separatismo

El PSC de Illa justifica esta concesión "para proteger nuestra lengua, el catalán, y para defenderla"

  • Carles Puigdemont y Pedro Sánchez en el Parlamento Europeo. -

La entrada de Junts en el Consejo de Administración de Radiotelevisión Española, con Miquel Calçada como consejero, no fue casual. Pues según ha podido saber 'Vozpópuli', de fuentes del partido independentista, la incorporación de Calçada era la primera fase de un pacto global que se está materializando poco a poco. Y que este miércoles ha dado un paso más hacia el objetivo de Junts.

Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, ha anunciado que parte del acuerdo que alcanzaron este martes con el Gobierno, para salvar el decreto 'ómnibus', contemplaba que La 2 de TVE en Cataluña emita dentro de dos años íntegramente en catalán. Un movimiento estratégico, que se enmarca en el acuerdo de hace un año y medio, para investir a Francina Armengol, y que incluía potenciar el catalán en todos los lugares posibles.

Pero más allá de que La 2, cuyas audiencias residuales en Cataluña, emita integramente en catalán, lo que obligará a prescindir de su parrilla de programas históricos como Saber y Ganar, producido precisamente en los estudios de Sant Cugat del Vallès, con la catalanización de dicho canal los de Carles Puigdemont pretenden tener una segunda televisión íntegramente en catalán como altavoz mediático del separatismo.

Pues una de las cuestiones que han pactado el PSOE y Junts, según confirman fuentes solventes a este periódico, y que tendría relación con la entrada del partido de Puigdemont en el Consejo de Administración de RTVE, es el control de la nueva 2 de TVE en Cataluña. De tal forma que el nuevo director o directora sea propuesto por JxCat.

La pérdida de casi todo el poder institucional a nivel autonómico, con la única excepción del Parlament, y el hecho de quedar fuera de juego en los acuerdos con el PSC de Salvador Illa, ha dejado a Junts fuera de los mandos de decisión de TV3 y La Xarxa, la televisión provincial en la que tiene un programa la esposa de Puigdemont. Algo que supone un auténtico mazazo para un partido que, gracias a la televisión pública autonómica, logró crecer e impulsar el proceso separatista.

Ahora La 2 ofrece en Cataluña mayoritariamente los contenidos en castellano que ofrece para toda España, con desconexiones territoriales en algunas franjas de emisión. Con este acuerdo la 2 en Cataluña ofrecerá solo contenidos propios en catalán y producidos en Cataluña que permitirán "avanzar en la consolidación de los estudios de Sant Cugat como un nuevo hub audiovisual".

Propaganda separatista con dinero de todos los españoles

"Hemos cerrado un acuerdo con Televisión Española y el nuevo presidente para que el 20% de los recursos que tiene Televisión Española, que es el PIB que generamos los catalanes, se repercuta en Cataluña" ha anunciado Nogueras este martes. Lo que significa, según sus palabras, "que se hable catalán" en el circuito nacional y "que en Cataluña La 2 sea en catalán".

La portavoz independentista ha explicado que las emisiones íntegras en catalán se producirán en el plazo de un par de años. "Poco a poco se irá haciendo, pero el objetivo es este" ha asegurado. Junts denuncia que "oferta en castellano tenemos muchísima, en catalán, no, y vale la pena que los votos de Junts sirvan también para esto".

Con el beneplácito de Illa

En paralelo al anuncio por parte de Nogueras, que ha utilizado la radio pública catalana para ello, el conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albart Dalmau, ha afirmado que, para cumplir los acuerdos con Junts en el Congreso, el Govern reordenará el espacio audiovisual en Cataluña para además que TV3 emita en ultra alta definición.

El número dos de Illa lo ha justificado afirmando que "para proteger nuestra lengua, el catalán, para defenderla, para que exista un buen uso social del catalán y para promoverlo, necesitamos que haya buenos contenidos audiovisuales en catalán".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli
Maroto también cambió de móvil y oculta más contactos con Aldama
Feijóo cambia su postura con el decreto ómnibus por el temor a perder apoyo entre los pensionistas