China anunció este sábado que proporcionará 100 millones de yuanes (unos 12,7 millones de euros) a Birmania en "ayuda humanitaria de emergencia" a petición de la junta birmana, después del fuerte terremoto que golpeó al país del sudeste asiático en la víspera, dejando más de 1.000 muertos y 2.300 heridos. El portavoz de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (CIDCA) Li Ming detalló que esta asistencia incluye el envío de dos equipos de rescate y el suministro de materiales como tiendas de campaña, mantas, botiquines de primeros auxilios, alimentos y agua potable, según un comunicado difundido por este organismo dependiente del Ejecutivo chino.
El primer equipo de rescate de China llegó a Yangon, la ciudad más grande y el centro económico de Birmania, este sábado por la mañana, y está previsto que se dirija rápidamente a la zona del desastre para llevar a cabo "operaciones de rescate en el lugar", aseguró el vocero. Otro grupo de rescate procedente de la provincia china de Yunnan, que limita con Birmania, también llegó con éxito a Yangon, afirmó Li, quien avanzó que el primer lote de materiales de ayuda chinos se enviará el 31 de marzo.
"China seguirá brindando asistencia según las necesidades de Myanmar", concluyó el portavoz de la CIDCA. En un mensaje enviado al líder de la junta birmana, Min Aung Hlaing, este sábado, el presidente chino, Xi Jinping, subrayó que Pekín está dispuesto a "brindar asistencia" y "apoyar los esfuerzos para superar el desastre y reconstruir los hogares lo antes posible".
China, que comparte más de 2.100 kilómetros de frontera con Birmania, es el principal aliado de la junta golpista birmana y adopta en general un enfoque pragmático con el volátil país vecino; mantiene vínculos tanto con los generales en el Gobierno como con grupos rebeldes y la oposición prodemocrática para asegurar sus numerosos proyectos económicos en la zona.
Más de 800 viviendas dañadas en China por el fuerte terremoto en Birmania
Más de 800 viviendas resultaron dañadas en el municipio de Ruili, en la provincia china de Yunnan (sur), tras el fuerte terremoto que sacudió Birmania (Myanmar), informó la agencia oficial de noticias Xinhua. Hasta el mediodía del sábado, un total de 2.840 vecinos de la localidad, ubicada a unos 300 kilómetros del epicentro del sismo, se han visto afectados, según fuentes del gobierno municipal citadas por este medio.
Tras el terremoto, las administraciones locales han desplegado varios equipos para labores de socorro, monitoreo de riesgos geológicos, inspección de proyectos de conservación del agua, reparación de instalaciones eléctricas y mantenimiento de emergencia en las carreteras. Dos personas sufrieron heridas leves durante el sismo y ambas recibieron atención médica, señalaron estas fuentes, que sostienen que el suministro de agua, electricidad, transporte y comunicaciones "ha vuelto a la normalidad" en Ruili.
Este terremoto se suma a otros recientes movimientos sísmicos en China, como el ocurrido en la región del Tíbet (suroeste) en enero pasado, que dejó 126 muertos y causó graves daños a las infraestructuras. En diciembre de 2023, un terremoto de magnitud 6,2 también sacudió las provincias de Qinghai y Gansu, en el noroeste del país, causando más de 150 muertos y dañando más de 200.000 viviendas. Y en 2014, un devastador sismo de magnitud 6,5 en la provincia de Yunnan causó 617 víctimas mortales y destrozó numerosas viviendas e infraestructuras, siendo uno de los temblores más destructivos en la historia reciente de China.
¿Quieres participar en la conversación?
MataNarcisos
29/03/2025 12:13
Guste o no guste.... Aquí tienen ustedes la NUEVA POTENCIA DOMINANTE para el resto del SIGLO XXI, con EEUU, en franco retroceso económico, sin ser ya el valedor de la LIBERTAD ECONÓMICA Y LA DEMOCRACIA en el Mundo, que hacia prevalecer con su fuerza militar, deja paso al País Asiático, puede que a algunos no nos guste el cambio de "Lider" pero es que tenemos la DESGRACIA de que de que quien hasta ahora lo era, renuncia a serlo, y con gusto..... Los demás nada podemos hacer, cuando alguien se quiere inmolar.