La alianza conservadora CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) de Alemania han retomado este sábado las negociaciones para formar gobierno, con las finanzas como cuestión prioritaria y en medio de buenas perspectivas sobre una zona crucial de consenso como es la economía. "Estamos llegando a buenas soluciones", ha afirmado en este sentido la vicepresidenta de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y ministra de Educación del estado federado de Schleswig-Holstein, Karin Prien.
A su vez, el líder del grupo regional de la Unión Social Cristiana (CSU) de Baviera, Alexander Dobrindt, ha reconocido que aún "queda mucho trabajo por hacer, si bien las perspectivas son ambiciosas". "Estoy de buen humor", ha añadido, porque "es posible lograr avances rápidos" dada la comprensión reinante.
El foco de las conversaciones pasan a ser ya los ámbitos de la financiación y gasto, ya que una cosa es "garantizar que hay fondos para inversiones en infraestructura y la otra es asegurarse de que quien los use lo haga correctamente y que el dinero se gaste de manera específica", ha indicado el conservador. Dobrint, además, ha confirmado que la agenda incluye hablar sobre consolidación y ahorro, porque para llegar a un acuerdo es esencial "que también sean posibles ahorros presupuestarios sustanciales".
Mientras tanto, el partido ecologista alemán Los Verdes ha criticado política medioambiental que están perfilando los conservadores y los socialdemócratas en sus conversaciones, y que implican "el abandono del objetivo climático para 2030 en lo que respecta a la protección del clima", ha señalado Katharina Dröge, que colidera con Britta Hasselmann el grupo parlamentario de Los Verdes, en entrevista conjunta con el diario 'Handelsblatt'.
"Sin protección del clima, sin transformación, no puede haber más prosperidad. Las ideas de la CDU, entre ellas la de revertir la prohibición de los coches de combustión a partir de 2035, no ayudarán a la economía, sino que solo alimentarán la incertidumbre y nos harán retroceder en la competencia internacional", ha comentado Hasselmann al 'Handelsblatt'.
Los Verdes, integrantes de la coalición de Gobierno saliente liderada por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, obtuvieron en febrero un decepcionante resultado del 11,6% en las elecciones al Bundestag (Parlamento) y es probable que acaben en la oposición durante la nueva legislatura.
"Muchos de los éxitos de nuestra etapa de gobierno se harán visibles en los próximos años. La expansión de las energías renovables abaratará la energía, la transformación de la industria asegurará el empleo. Y queremos trabajar para que la protección del clima no se presente a la opinión pública casi exclusivamente como un factor de coste", ha subrayado Dröge.
¿Quieres participar en la conversación?