El reciente accidente aéreo en la ciudad de Washington mantiene en vilo a las autoridades estadounidenses y a la comunidad internacional. Ocurría de madrugada, cuando el vuelo 5342 de American Airlines, procedente de Wichita -en Kansas- chocaba con un helicóptero militar mientras se aproximaba a la pista de aterrizaje. El avión llevaba consigo 64 personas a bordo, cuatro de ellas miembros de la tripulación. Tras la colisión, el avión ha caído al río Potomac, pero no de la misma forma en que lo hacía en su momento el vuelo 1549 de US Airways, convirtiéndose en el "amerizaje más exitoso de la historia".
Al echar la vista atrás, son muchos los accidentes aéreos destacables en Estados Unidos, de hecho, se trata del país del mundo con mayor registro de este tipo de siniestros. Según datos de Aviation Safety Network -ASN-, en 2023 el país concentraba 870 accidentes desde que hay registros, en 1945. En total esto supone el fallecimiento de 10.846 personas. En segundo puesto del ránking se encuentra Rusia, seguido de Brasil, Canadá, Colombia y Reino Unido.
Peores accidentes aéreos de la historia
Al hablar de los accidentes de aviones comerciales más mortíferos de la historia, Estados Unidos no es el primero y único país del que hablar. De hecho, uno de ellos ocurrió en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife. El 27 de marzo de 1977 un Boeing 747 se estrellaba con otro de estos aviones en el antes llamado Aeropuerto Los Rodeos de Tenerife. En total fallecían 584 personas: 335 del primer avión y 234 pasajeros y 14 miembros de la tripulación del segundo.
En Estados Unidos, uno de los accidentes aéreos más destacados ocurría el 25 de mayor de 1979. El siniestro se producía al estrellarse un DC-10 de American Airlines poco después de su despegue en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago. Fallecían 271 pasajeros a bordo, y otras dos personas que se encontraban en tierra. El motivo fue la caída del motor del ala izquierda, algo por lo que la compañía fue castigada posteriormente por fallos en el mantenimiento de la nave.
También el mes de mayo, pero esta vez en 1996, el vuelo 592 de ValuJet se estrelló en el Parque Nacional de Evergaldes, en Florida, matando a 110 personas. Poco después y en este mismo año, el día 17 de julio, un cable defectuoso en el tanque de combustible de un Boeing 747 hacía explotar el vuelo 800 de TWA en pleno viaje. Las 230 personas que iban a bordo fallecieron en el acto, tras lo que la nave se estrelló en la costa de Long Island, en Nueva York.
El "amerizaje más exitoso"
Finalmente, a pesar de los numerosos siniestros ocurridos en el país estadounidense, también es posible hablar de una de las mayores hazañas ocurridas en la historia de los vuelos, motivo por el que inspiraba también la película 'Sully', protagonizada por Tom Hanks. El piloto del 1549 de US Airways se convirtió en toda una celebridad tras hacer frente a lo que parecía iba a ser una tragedia más, esta vez en Nueva York. El 15 de enero de 2009, un aterrizaje de emergencia en el río Hudson salvaba la vida de cada uno de los pasajeros: 155 personas a bordo.
Chesley Burnett Sullenberger III, de 57 años y con 19.663 horas de vuelo a sus espaldas, conseguía mantener la calma y avisar a los pasajeros. "Este es el capitán. Prepárense para el impacto", advirtió. Posteriormente, dos ferris y otras embarcaciones fueron a su rescate. El vuelo con destino Carlotte, en Carolina del Norte, apenas duró seis minutos, y la National Transportation Safety Board -NTSB- lo catalogó como el "amerizaje más exitoso de la historia de la aeronáutica".